Educación financiera

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Educación financiera

Ahorra Comprando Tus Marcas Favoritas Con Beneficios Mastercard + Klar

Conoce las nuevas promociones que Beneficios Mastercard + Klar tienen para ti.
Fernando Ogarrio Ramos
September 22, 2022
5 minutos de lectura

¿Qué beneficios tiene Mastercard?

Con Klar, al estar respaldada por Mastercard puedes acceder a diferentes ofertas, promociones y cashback en diferentes establecimientos que se mencionan a continuación.

Cinépolis

Disfruta de un 2x1 pagando con tu tarjeta Klar

Ahora podrás ir acompañado, completamente gratis a ver tus películas favoritas al pagar con tu tarjeta Klar Mastercard.

Familia Klar

Para aprovechar la promoción sigue estos simples pasos:

  1. Entra a la aplicación o página web oficial de Cinépolis (cinepolis.com)
  2. Utiliza tu tarjeta digital Klar como método de pago
  3. Antes de finalizar tu compra, ingresa el código 26FD86YBE5QC4FWD para salas tradicionales y 35203W0E3N643M62 para salas VIP
  4. Confirma tu compra y ¡a disfrutar!

*Revisa los términos y condiciones en la página de Mastercard

Estoril

Obtén 10% de descuento al pagar con tu tarjeta

Reserva tu experiencia con hasta 10 personas en el restaurante de tu preferencia.

Consíguelo de la siguiente forma

  1. Reserva tu mesa: (Link Estoril)
  2. Es importante solicitar el descuento antes de pedir la cuenta
  3. Paga con tu tarjeta

*Válido hasta agotar existencias.

tarjeta klar

Starbucks

Te bonificamos el 30%  en tu cuenta Starbucks Rewards

Realiza una recarga de $150.00 (Ciento cincuenta pesos 00/100 M.N.) con tu cuenta Klar, dentro de tu aplicación Starbucks Rewards y te bonificamos el 30%. Para hacer válida esta promoción, la recarga deberá realizarse los días martes, jueves o domingos.

Solo debes seguir estos pasos:

  1. Ingresa a tu aplicación Starbucks Rewards.
  2. Realiza recargas con valor de $150 pesos (MXN) a tu cuenta el día domingo utilizando tu Tarjeta Klar Mastercard.
  3. Recibe una bonificación del 30%.

Términos y Condiciones de las Promociones 

En esta sección podrás encontrar los Términos y Condiciones para acceder a las promociones y/o beneficios que ofrece Servicios Financieros Alternativos, S.A., S.F.P. (en lo sucesivo, “Klar”), de esta manera podrás acceder a las mejores promociones de las establecimientos o Apps que más utilizas. 

*Vigencia al 28 de julio del 2024, o hasta agotar existencias.

*Aplican TyC. (consultalos en la página de mastercard: https://www.mastercard.com.mx/es-mx/consumidores/encontrar-una-tarjeta/tarjetas-de-debito.html)

Educación financiera

10 tips para cuidar el medio ambiente desde casa

Si hacemos pequeños cambios en nuestros hábitos para cuidar el medio ambiente, cuidamos nuestra salud y ahorramos dinero.
Lore Galvez
July 27, 2022
5 minutos de lectura

En México desde el 1º de enero del 2020 se prohibió el uso de comercializar, distribuir y entregar bolsas de plástico y el 1º de enero del 2021 se amplió la prohibición para otros materiales de plástico de un solo uso, también. 

Es que si nos ponemos a pensar cuánto tiempo utilizamos una bolsa de plástico… los cálculos dicen 10 minutos y en degradarse unos 400 años. Pero son los agentes contaminantes del medio ambiente más peligrosos, cuando empiezan a convertirse en pequeños fragmentos de plásticos que se acumulan en el mar siendo comida de los peces. 

“El 99% de lo que contiene un envase de plástico es petróleo”, según el documental La Historia del Plástico. 

Y esto es un ciclo que se repite porque uno de cada cinco pescados que se venden en el mercado contiene microplásticos en sus vísceras. Luego, terminamos comiendo nosotros mismos los plásticos. 

México se comprometió a trabajar con la eliminación de los plásticos para que sean fabricados con material compostable, pero si no queremos solo dejarlo en las manos del Gobierno podemos hacer por nuestra cuenta alguna acción para cuidar el medio ambiente.

La Ciudad de México recicla 90% de las botellas de PET, y en el resto del país solo el 56%. ¿Preocupante?

¿Qué podemos hacer desde nuestras casas? 

Utilizar sustitutos para el cuidado del medio ambiente en fiestas

  • Por ejemplo, en el caso de las piñatas podemos hacerlas con papel periódico y engrudo casero… En el caso del unicel, usemos tuppers de vidrio… Para los popotes, usemos popotes de bambú, de metal, de vidrio o compostables, hay muchas alternativas de modelos y colores bonitos de metal rosado, dorado y plateado. 
  • Con un poquito, podemos hacer mucho para no contaminar el medio ambiente y tener celebraciones sustentables. 

Separa tu basura

  • Hay bajas tasas de reciclaje, solo un 6.07% de los desechos se reciclan en México. 
  • Coloca un bote de basura especialmente para reciclar plástico, al lado del bote de basura principal. Así lo tendrás a la mano para reciclar plástico fácilmente. Y cuando vayas al supermercado, intenta elegir envoltorios de material compostable. 

Bolsas reutilizables para el mandado 

  • Bolsas de tela, mochilas, carritos para hacer la compra en el supermercado es la mejor alternativa ecológica y para ahorrar unos centavos. 

No compres botellas de plástico

  • Elige mejor botellas retornables, jarras con filtros para purificar el agua, botellas de vidrio. Un poco complicado este paso, pero la realidad es que compramos 1 millón de botellas de plástico por minuto a nivel mundial.

Sustituye tus utensilios de cocina

  • Además de que los tupper de plástico contaminan, también son peligrosos para nuestra salud. Algunos contienen bisfenol-A (BPA) sobre todo cuando guardas comida caliente o si calientes la comida en el tupper en el microondas, el plástico se puede llegar a disolver y afectar su salud.
  • Mejor reemplázalo por tuppers de vidrio y los cubiertos, por utensilios hechos de bambú o acero inoxidable. Hay modelos preciosos y ecológicos para nuestra vajilla y a la vez, más seguros para nuestra salud. 

Evita los chicles

  • ¿Te has fijado en los ingredientes del chicle que te gusta? Casi todas las goma de mascar sabor a dulce están hechas de plástico, el mismo que se usa para las bolsas o botellas y resultan igual de contaminantes. 
  • Cuando tiras tu chicle a la basura, se descomponen sus microplásticos que luego van al mar. Las excepciones de chicles sin plástico son con bases de semillas o plantas. Si te gusta mucho, puedes buscar estás versiones. 

Revisa el etiquetado de tu pijama polar

  • La tela polar nace como una imitación a la tela de lana. Se fabrica con fibras de poliéster, es decir con plástico. El problema viene cuando en cada lavado deja micropartículas de su fibra en el agua, contaminando finalmente el mar… sobre todo las calidades más baratas de polar. Aunque también veo que hay empresas sostenibles que fabrican tejidos polares de botellas de plástico. En su etiquetado, verás que en las prendas polares aparecen mensajes como “Estoy hecho de 40 botellas PET”. Es una buena medida, intenta elegir tejidos polares de buena calidad o que sean reciclados, o si no, cámbialos por tejidos de fibras naturales.  

No compres jugo de naranja envasado

  • Las galoneras de jugos de naranja para el desayuno son mis favoritos, pero vienen en botellas de plástico. Otros en tetrapack, hecho de cartón pero plastificado por dentro. 
  • Si cambiamos un poquito nuestro hábito, podemos prepararnos nuestro jugo de naranja fresco o comernos la fruta fresca. Cuesta un poquito por el tiempo que requiere, pero pensemos que vamos a disfrutar de un desayuno más sostenible y que viene bien para estar saludables.

Productos de limpieza

  • A esta parte quería evitar llegar porque los productos de limpieza son los que más contaminan, no solo porque nos venden el detergente en bolsas de plástico, sino porque son productos químicos que van directamente al agua. 
  • Según la clasificación, los peores productos de limpieza son los que se usan para limpiar baños… apenas abrimos la tapa de la botella y el olor a cloro te hace estornudar y alejarte rápidamente. Y si lo tocas con la mano, tu piel se empieza a dañar, pues imaginemos esto en el agua. Para cuidar el medio ambiente, lo que se recomienda es reemplazarlos por otros productos como vinagre o bicarbonato de sodio.

Elige regalos que no tengan plástico

  • A veces nos dejamos llevar por lo bonito que son, pero podemos optar por regalos que estén fabricados con materiales reciclados. Escoge regalos más originales para sorprender a tu familia. Sé que puede ser complicado, pero nada perdemos con intentarlo. 

¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente?

Me dan escalofríos leer las estadísticas del plástico y la contaminación en el medio ambiente en todo el mundo, pero la realidad es que…

  • Se proyecta que en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.
  • Consumimos 500,000 millones de bolsas de plástico al año.
  • 13 millones de toneladas de plástico se arrojan al mar.
  • Ya tenemos islas de plástico flotante del tamaño de 3 países: 2 islas en el océano Pacífico, 2 islas en el océano Atlántico y 1 en el Índico. 

¿Qué residuos de plásticos hay en las costas mexicanas? 

Pasando a México… Hay una plaga de plástico en las 8 áreas naturales protegidas que inunda nuestro mar, según un estudio de Greenpeace en 2020 encontraron: 

  • 8% Bolsas de plástico
  • 6% Botellas de plástico
  • 6% Equipos de pesca
  • 7% tapas de botellas
  • 4% etiquetado de productos y gaseosas
  • 1% platos, vasos de unicel
  • 59% no identificables
  • 9% otros plásticos 

¿Cómo se deberían separar correctamente los residuos en casa?

Según la norma ambiental NADF-024-AMBT, debemos separar los residuos en 4 categorías:

3 cubos en casa y 4 en el contenedor público de aparatos eléctricos, que recogen los camiones recolectores los días domingo. 

Orgánicos
En el contenedor verde se puede tirar cáscaras de frutas y verduras, bolsitas de té, restos de comida, alimentos en mal estado, semillas.  
Inorgánicos Reciclables
En el contenedor gris se puede tirar papel, cartón, bolsas de plástico, vidrio, ropa. Podemos reutilizarlo.
Inorgánicos No Reciclables
En el contenedor naranja se puede tirar colillas de cigarro, pañales, toallas higiénicas, papel higiénico, envolturas metálica. Todo lo que no se puede reutilizar.

Manejo Especial y Voluminosos
En el contenedor marrón se puede tirar todo tipo de aparatos eléctricos, computadoras viejas, hornos descompuestos, refrigeradores y otros aparatos con contenido de mercurio, fósforos, gases, entre otros.
Se recogen los domingos. 

Centros de Acopio

Si quieres también tienes la opción de los centros de acopio autorizados cercanos a tu domicilio. Que son muy efectivos. Suelo guardar frascos de vidrios vacíos de miel de abejas para reciclar aceite usado de la cocina y pilas gastadas. Cuando acumulo unas cuantas me acerco al centro de acopio que está cerca de mi casa. Puedes intentarlo si tienes alguno localizado. No cuesta nada hacerlo y colaboramos un poquito en tener una ciudad más limpia.  

Aquí te dejo la lista de centros de acopio autorizados. Mira si alguno te queda cerca. 

¿A dónde se va lo que tiro a la basura? 

Con la celebración de Navidad hay muchas cosas que tirar post fiesta: comida sobrante, botellas de plásticos, botellas de vino, los envoltorios de los regalos… 

El recorrido de la basura comienza desde: 

La separación. Desde que separas la basura en casa, el comercio o la fábrica. Sin ser muy conscientes somos parte de la gestión de los residuos. Separamos vidrio, orgánicos, papel y cartón, plásticos, metales en los cubos de colores correspondientes. 

La recolección la hace el camión de limpieza pública o los recicladores que la recogen en tu casa o las tiendas. Y el acopio lo realizan los centros autorizados, no en los vertederos clandestinos que, tristemente, alguna vez nos encontramos en la calle.

La clasificación de residuos se hace en las plantas de reciclaje con tecnologías óptica, manual o mecánica. Clasifica los plásticos, desde su composición química de polímeros de las botellas de plástico, por ejemplo. Es una clasificación más sofisticada de la que haríamos en casa a simple vista.  

El reciclaje. Siguiendo el ejemplo de las botellas de plástico cuando ya están clasificadas, el reciclaje se hace por procesos de trituración, lavado y extrusionado o procesados con calor para descomponer los plásticos y luego, sean reutilizados en forma de nuevos artículos: tuppers, juguetes, vajilla de cocina que salen a la venta. 

Disposición final. La basura inclasificable e imposible de reciclar, va a los rellenos sanitarios autorizados por el gobierno. 

       Basura -> Separación -> Recolección y Acopio -> Clasificación -> Reciclaje: orgánicos, papel y cartón, plástico, vidrio, etc. → Comercialización  -> Disposición final: resto de residuos, no reciclables → Rellenos sanitarios  

Reciclaje de plásticos por código de Identificación 

Si eres curioso, cuando estés tomándote un refresco, verás que tu botella tiene algún símbolo como los que están en el cuadro de abajo. Generalmente, casi todas las botellas de bebidas tienen el símbolo PT. 

Estos códigos en el plástico fueron hechos por la Sociedad de la Industria de Plásticos (SPI) en Estados Unidos, en 1980, para que sea más fácil poder reciclar el plástico. 

Y el mundo lo ha ido adoptando, al igual que México. Gracias a esto, las empresas que producen plástico y luego, la reciclan, se les facilita la labor para convertirla en todo tipo de nuevos materiales.

Según estadísticas, la industria de alimentos y bebidas fabrica por cada mexicano, 200 botellas de plástico PT. 

Código de Identificación de los plásticos 

PT (Polietileno Tereftalato) 

Se produce:

  • Botellas para bebidas

Se recicla:

  • Fibras para relleno de bolsas de dormir
  • Alfombras
  • Cuerdas
  • Almohadas

Polietileno de Alta densidad

Se produce:

  • Envase de leche
  • Detergente
  • Aceite para motor

Se recicla:

  • Macetas
  • Contenedores de basuras
  • Botellas de detergente

Policloruro de Vinilo

Se produce:

  • Botellas de champú
  • Envases de aceite de cocina
  • Platos y vasos de comida rápida

Se recicla:

  • Tubos de drenaje
  • Tubos de irrigación

Polietileno de Baja densidad

Se produce:

  • Bolsas de supermercado
  • Bolsas de plástico

Se recicla:

  • Nuevas Bolsas de supermercado

Polipropileno

Se produce:

  • Envases de Yogur
  • Envases de helados
  • Tapas de botellas

Se recicla:

  • Vigas de plástico
  • Peldaños 
  • Cajas de baterías de autos

Poliestireno

Se produce:

  • Vasos de bebidas calientes
  • Charolas
  • Revestimientos de refrigerados
  • Caja de televisiones

Se recicla:

  • Viguetas de plástico
  • Macetas
  • Cajas de cintas para casetes

Mezcla de varios plásticos

Se produce:

  • Botellas de kétchup
  • Platos precalentados de microondas
  • Carcasas de celular
  • Carcasas de computadoras
  • Aparatos de iluminación

Se recicla:

  • No se reciclan

Fuente: Tecnología de los plásticos, 2011. 

Dibujos de cuidado del medio ambiente

Para los que están buscando carteles y dibujos, probablemente para imprimir y repartir… Encuentra aquí varios links de dibujos interesantes de la importancia de cuidar el medio ambiente. 

  • Dibujos para niños para colorear e imprimir 

Naturaleza.dibujos

JugarYColorear

Vix

  • Puedes encontrar 120 ideas de activismo para el cuidado del medio ambiente

Pinterest

Dreamstime

  • Carteles del medio ambiente para colorear

DibujosParaColorear

  • Dibujos de Greta Thunberg 

DepositPhotos

Educación financiera

9 Cosas Que Tienes Que Saber Sobre Las Laptops

Te contamos cosas indispensables que debes saber de las laptops y cómo usarlas, desde en qué se diferencia una laptop y una Notebook, hasta cómo poner el arroba en una laptop.
Lore Galvez
July 26, 2022
5 minutos de lectura

Las laptops son superútiles para los trabajos de oficina y para viajes de trabajo. Y a diferencia de sus hermanas de escritorio, cada una puede llegar a ser un mundo aparte. 

Diferencias en modelos, en tamaño, en utilidad. Todas pueden ser únicas a la hora de comprar tu laptop. Por eso, hemos decidido darte una mano y contarte acerca de las cosas importantes que debes saber.

1. ¿Laptop y Notebook son lo mismo?

Resulta que no son lo mismo. Hay diferencias entre una laptop y una notebook. Cada una está diseñada para cumplir ciertas tareas específicas que las diferencia del resto. 

Las diferencias se encuentran en el precio del mercado, en las especificaciones necesarias, aunque el nivel de rendimiento de ambas se equilibró con el tiempo, una pequeña diferencia de mejor rendimiento en las laptops es notable

Otra diferencia es la duración de la batería, las notebooks son más pequeñas, lo que permite llevarlas a cualquier sitio, mientras que las laptops, al ser más grandes, tienen espacio para una mejor batería que rendirá más.

2. Las marcas de laptop

La marca puede serlo todo. Existen varias marcas de laptops en el mercado y cada una es especial a su modo. Dentro de las marcas oficiales: 

  • Apple.
  • Lenovo.
  • HP.
  • Dell.
  • Acer.
  • Alienware.
  • Razer.
  • Asus.

Cada una elabora sus laptops de diferente manera, con diferentes componentes. Por lo que a la hora de elegir tu computadora de trabajo, es mejor que estudies cada una de ellas o las marcas que te parezcan más confiables, ya que ninguna es igual que la otra. 

3. Reparación de laptop

Con relación al punto anterior, debes saber que arreglar una Laptop no es como desarmar una CPU de escritorio. Las laptops están armadas de manera que cada componente tiene un espacio y posición específica.

Por lo que si necesitas desarmarla, ten en cuenta que todo estará tapado por tu teclado. En la mayoría de las ocasiones se retira el teclado primero para poder ver los componentes de tu Laptop y los cables que conectan tu teclado son muy delicados.

Por ello es mejor siempre dejárselo a los profesionales, por lo que si no conoces mucho del tema, quizá sea buena idea dejárselo a tu técnico de confianza.

4. No son todas iguales

Continuando por este hilo de computadoras únicas, ten en cuenta que no cualquier laptop te servirá. Por ejemplo, si necesitas una Laptop para arquitectura, o si necesitas una laptop para diseño gráfico; no te servirá el mismo modelo para ambos escenarios.

No cualquier laptop te será útil. Debes buscar una cuyos componentes te sirvan para tu trabajo y tus necesidades. Siempre es mejor pensar en qué laptop necesitas, en vez de qué laptop quieres.

5. Cómo hacer una captura de pantalla en laptop

No muchos saben que se puede tomar capturas de pantalla en casi cualquier dispositivo digital. 

Windows

Para tomar una captura en tu Laptop que funcione con Windows deberás presionar Impr Pant o PrtScrn (está en la esquina superior derecha).

Y luego abrir Paint o Photoshop, pegarla en el lienzo y guardarla donde desees en el formato que desees.

Para tomar la captura de una pestaña o de un programa en específico puedes tocar Alt + Impr Pant o PrtScrn.

Mac

Para tomar una captura en una laptop de Apple puedes presionar al mismo tiempo estas teclas: Mayúsculas + Comando (la manzanita) + 3 la captura se guarda automáticamente en tu escritorio.

6. Cómo poner el arroba en una laptop

Tal vez no lo sepas, pero no todas las laptops vienen con el mismo comando. Si bien se fabrican laptops con teclados en los que en la tecla Q encuentras también el @, dependerá de tu software el comando que te servirá.

Hubo versiones en las que el arroba se hacía tecleando Alt Gr + 2. Pero lo más común es que en tu laptop se haga presionando Alt Gr + Q, y si no te funciona, trata de la otra forma.

7. Cómo copiar y pegan en laptop

Este apartado funciona igual que en cualquier otra PC. Para copiar algo debes seleccionar lo que quieras copiar y hacer clic derecho con tu mouse, darle a copiar y dar clic derecho donde desees pegarlo y darle a pegar.

Existen comandos para agilizar esto y son Control (ctrl) + C para copiar y Control (ctrl) + V Para pegar.

Ten en cuenta que existe una variante (cortar) que hará lo mismo, pero borrando lo que copiaste luego de que lo hayas pegado, dejando una sola versión de lo copiado. El comando para cortar es Control (ctrl) + X.

8. Cómo reiniciar laptop

Es posible que cuando te encuentres usando tu laptop surja algún problema que te la bloquee. En caso de que tu computadora no reaccione de ninguna manera siempre puedes presionar Alt + Ctrl + Supr (o Del).

Se abrirá en tu pantalla una lista de opciones, si crees que sabes cuál es el problema y puedes solucionarlo, selecciona “abrir administrador de tareas”. Si no, la mejor opción siempre será reiniciar tu laptop.

9. Cómo conectar laptop a una TV

Siempre viene bien la oportunidad de exportar tu pantalla de Laptop. Existen varios modos de conectar tu laptop a tu televisor. 

HDMI 

El HDMI es un cable que te permite conectar tu laptop a casi cualquier pantalla nueva a través de él y compartir tu pantalla.

Screen Share usando wifi 

Screen Share es una tecnología que te permite enviar audio/video desde tu laptop a tu Televisor de manera inalámbrica. Es necesario que tanto la Laptop como la TV sean compatibles con Screen Share.

  1. Deberás conectar tu laptop y Tv a la misma señal de wifi.
  2. Luego activa la opción de Sceen Share en tu TV.
  3. Accede a ajustes en tu laptop, entra en dispositivos, luego Dispositivos conectados y agrega tu televisor.
  4. En la lista de dispositivos disponibles encontraras tu Televisor.
  5. Selecciónalo y podrás ver tu laptop en tu televisor.

¿Que hay que saber antes de comprar una Laptop?

Al considerar qué laptop comprar, es crucial identificar tus necesidades específicas. Si tu trabajo implica software de diseño gráfico o edición de video, busca laptops con una tarjeta gráfica potente y suficiente memoria RAM. Para tareas de oficina o estudios, una laptop con buena duración de batería y procesador eficiente puede ser más conveniente. Las laptops se pueden adaptar a diferentes necesidades dependiendo el uso, aquí algunos ejemplos:

  • Gamers: Los gamers requieren principalmente de procesadores, memoria RAM y tarjetas gráficas con la suficiente potencia para renderizar el juego y que corra sin problemas.Por lo general utilizan sistema windows y las laptops más populares son las ASUS, ROG, Alienware y Razer.
  • Diseño gráfico: Para el diseño, se utilizan elementos similares a los gamers, pero en la mayoria de casos utilizan productos Apple ya que cuentan con programas exclusivos que pueden ser muy utiles para un diseñador.
  • Programación: Los equipos utilizados por programadores dependen casí siempre del individuo y sus preferencias, algunos utilizan productos Windows y otros Apple. Los programadores requieren principalmente de velocidad y potencia por el uso excesivo de datos.
  • Administración y similares: En este caso, se utilizan productos que se acomoden a las necesidades de la persona. Por lo general requieren de un buen procesador y pantallas de alta resolución ya que comparten su pantalla constantemente con otras personas, un ejemplo puede ser utilizar la laptop para mostrar una presentación.

Para comprar una laptop con tarjeta de crédito, muchas tiendas en línea y físicas ofrecen planes de financiamiento o meses sin intereses. Es importante comparar las opciones y elegir una que no solo se ajuste a tus necesidades tecnológicas sino también a tu capacidad de pago. Asegúrate de entender los términos del crédito, como la tasa de interés y el plazo, para hacer una compra inteligente y evitar sorpresas en tu presupuesto."

Aquí te dejamos un link para revisar "cómo funcionan las tarjetas de crédito"

Educación financiera

Cómo convertir pesos colombianos a pesos mexicanos: una guía completa

¿Estás planeando un viaje a México desde Colombia y necesitas convertir tus pesos colombianos en pesos mexicanos? No te preocupes, estás en el lugar correcto. En esta guía completa, te mostraremos cómo hacerlo de manera fácil y rápida.
Lore Galvez
July 19, 2022
5 minutos de lectura

¿Estás planeando un viaje a México desde Colombia y necesitas convertir tus pesos colombianos en pesos mexicanos? No te preocupes, estás en el lugar correcto. En esta guía completa, te mostraremos cómo hacerlo de manera fácil y rápida.

La conversión de pesos colombianos a pesos mexicanos puede parecer un desafío, pero con los consejos adecuados, podrás hacerlo sin problemas. Desde la elección del mejor lugar para cambiar tu dinero hasta los factores que debes considerar antes de hacer la conversión, cubriremos todo lo que necesitas saber.

En esta guía, conocerás los diferentes métodos que puedes utilizar para convertir tus pesos colombianos a pesos mexicanos, incluyendo casas de cambio, bancos y servicios en línea. Además, te proporcionaremos consejos útiles sobre factores que pueden afectar las tasas de cambio y cómo obtener la mejor tasa posible.

No pierdas tiempo ni dinero innecesariamente. Asegúrate de leer esta guía antes de tu viaje para aprovechar al máximo tu dinero y así disfrutar de tu estancia en México sin preocupaciones financieras. ¡Empecemos!

Introducción a la conversión de divisas

La conversión de divisas es el proceso de cambiar una moneda por otra, y es algo común cuando se viaja a países con una moneda diferente. En el caso de convertir pesos colombianos a pesos mexicanos, es importante comprender los conceptos básicos para tomar decisiones informadas y obtener la mejor tasa de cambio posible.

Entender el peso colombiano (COP)

El peso colombiano (COP) es la moneda oficial de Colombia. Para entender cómo convertir pesos colombianos a pesos mexicanos, debemos tener en cuenta la tasa de cambio actual entre el peso colombiano y el peso mexicano. La tasa de cambio puede fluctuar diariamente debido a una serie de factores económicos y políticos.

Entender el peso mexicano (MXN)

El peso mexicano (MXN) es la moneda oficial de México. Al convertir pesos colombianos a pesos mexicanos, es importante conocer el valor del peso mexicano en relación con el peso colombiano. Estos valores pueden variar a lo largo del tiempo debido a la oferta y demanda de divisas, así como a otros factores económicos.

Factores que influyen en el tipo de cambio

Existen varios factores que pueden influir en la tasa de cambio entre el peso colombiano y el peso mexicano. Algunos de los factores más comunes incluyen la inflación, la política monetaria, la estabilidad económica y las tasas de interés. Es importante mantenerse informado sobre estos factores para comprender mejor las fluctuaciones en la tasa de cambio.

Dónde convertir pesos colombianos a pesos mexicanos

Existen varias opciones disponibles cuando se trata de convertir pesos colombianos a pesos mexicanos. A continuación, se presentan algunas de las opciones más comunes:

Casas de cambio

Las casas de cambio son establecimientos especializados en la conversión de divisas. Puedes encontrar casas de cambio en aeropuertos, centros comerciales y zonas turísticas. Antes de elegir una casa de cambio, es importante comparar las tasas de cambio ofrecidas por diferentes establecimientos para obtener la mejor oferta.

Bancos

Los bancos también ofrecen servicios de cambio de divisas. Si tienes una cuenta bancaria en Colombia, puedes visitar tu banco local y solicitar la conversión de tus pesos colombianos a pesos mexicanos. Los bancos suelen ofrecer tasas de cambio competitivas, pero pueden cobrar comisiones por el servicio.

Servicios en línea

En la era digital, también puedes convertir tus pesos colombianos a pesos mexicanos a través de servicios en línea. Estos servicios te permiten realizar la conversión desde la comodidad de tu hogar y suelen ofrecer tasas de cambio competitivas. Sin embargo, debes tener cuidado al utilizar servicios en línea y asegurarte de utilizar plataformas seguras y confiables.

Calculadoras y apps para el tipo de cambio

Para facilitar el proceso de conversión de divisas, existen calculadoras y aplicaciones de tasas de cambio disponibles en línea. Estas herramientas te permiten ingresar la cantidad de pesos colombianos que deseas convertir y te muestran el equivalente en pesos mexicanos según la tasa de cambio actual. Puedes encontrar estas herramientas en sitios web de casas de cambio, bancos y otras plataformas financieras.

Consejos para conseguir los mejores tipos de cambio

Al convertir pesos colombianos a pesos mexicanos, aquí hay algunos consejos que puedes seguir para obtener las mejores tasas de cambio posibles:

1. Investiga y compara las tasas de cambio ofrecidas por diferentes casas de cambio y bancos antes de realizar la conversión.

2. Evita cambiar dinero en lugares turísticos, ya que suelen tener tasas de cambio menos favorables.

3. Considera convertir tu dinero en momentos de baja demanda, ya que esto puede aumentar las posibilidades de obtener una mejor tasa de cambio.

4. Si utilizas servicios en línea, asegúrate de utilizar plataformas seguras y confiables para proteger tus datos personales y financieros.

Cómo evitar los errores más comunes al convertir divisas

Al convertir pesos colombianos a pesos mexicanos, es importante evitar los errores más comunes que pueden resultar en pérdidas financieras. A continuación, se presentan algunos de los errores que debes evitar:

1. No cambiar todo tu dinero de una vez. Es recomendable cambiar solo la cantidad necesaria para cubrir tus gastos inmediatos y cambiar el resto en pequeñas cantidades a medida que lo necesites.

2. No confiar en fuentes no confiables. Asegúrate de realizar la conversión de divisas a través de establecimientos o plataformas confiables para evitar ser víctima de estafas.

3. No esperar hasta el último momento. Es recomendable realizar la conversión de divisas con anticipación para evitar contratiempos y asegurarte de tener suficiente dinero en la moneda local al llegar a México.

Alternativas a la conversión de divisas

Si no deseas convertir tus pesos colombianos a pesos mexicanos, existen alternativas que puedes considerar:

1. Utilizar tarjetas de crédito o débito internacionales. Antes de viajar, verifica con tu banco si tu tarjeta es aceptada en México y si se aplican cargos por transacciones en el extranjero.

2. Utilizar servicios de transferencia de dinero. Algunas empresas ofrecen servicios de transferencia de dinero internacionales, lo que te permite enviar dinero a México desde Colombia sin tener que realizar la conversión de divisas.

Conclusión y reflexiones finales

La conversión de pesos colombianos a pesos mexicanos puede ser un proceso sencillo si sigues los consejos y consideraciones adecuados. Asegúrate de investigar y comparar las tasas de cambio ofrecidas por diferentes establecimientos, así como de utilizar plataformas seguras y confiables al realizar la conversión en línea. Recuerda planificar con anticipación y evitar los errores comunes para maximizar el valor de tu dinero. ¡Disfruta de tu viaje a México sin preocupaciones financieras!

Educación financiera

Seguro de Autos: el Básico, el Mejor, y el Barato en México

¿Estás pensando comprar un seguro de auto? Descubre todos los detalles que necesitas saber para elegir el que mejor se ajuste a ti.
Fernando Ogarrio Ramos
July 5, 2022
5 minutos de lectura

Imagina que pierdes el control de tu auto… pasa un señor de imprevisto, chocas a una casa y hieres a 3 personas. Tienes que pagar los gastos de reparación de la casa y los gastos médicos… el resultado es 1 millón de pesos… ¿Y quién tiene un millón de pesos? 

Si estás asegurado… respira, lo paga tu seguro. Si no, te toca pagarlo de tu bolsillo. 

Cuando un señor me dice "mi auto está viejito y no quiero asegurarlo", aunque lo material está muy devaluado, la vida de las personas puede estar en riesgo.

Los accidentes siempre van a ocurrir en todas partes… 

En México:

  • 7 de cada 10 autos no tienen seguro. (Dato CONDUSEF) 
  • 79 personas heridas al día en percances viales en México durante la pandemia en 2020 (Dato SESNSP)
  • Con base en estos altos datos de siniestralidad, desde el 2019, para todos los conductores de automóvil en México es obligatorio tener un seguro de autos.

¿Qué son los seguros de autos?

Tener un seguro es no arriesgar todo tu patrimonio. Si tienes un problema en la carretera, el que se hace cargo de solucionarlo es tu seguro de autos… Si no tienes seguro, el que paga, eres tú. En resumen, de no tenerlo y tener un percance, te quedas sin auto y sin dinero.

Un seguro de autos te da tranquilidad al conducir, porque te va a ayudar a pagar en caso de daños o lesiones si por desgracia te ocurre un accidente de tráfico. Dependiendo del seguro de autos, además de tu responsabilidad civil para terceras personas, por ejemplo, podría protegerte frente a daños o robo de tu vehículo, o en caso de avería enviando una grúa, incluso hay pólizas que incluyen desastres naturales como terremotos o inundaciones.  

¿Cuáles son los costos de seguro de autos?

El rango de precios de seguros de autos va desde el más económico, de $7,013, y el más caro, de $14,798. (Datos de precios de CONDUSEF). 

Para que puedas verlo con más claridad, hemos recopilado los detalles a continuación: 

Comparador de seguros de autos 

Información basada en condiciones generales y planes básicos de 15 aseguradoras de autos. 

AIG Seguros México      
  • Robo Total
  • Gastos médicos
  • Responsabilidad Civil
  • Asistencia Vial
  • Defensa Legal
  • Primas desde $7,013 hasta $13,903
AXA Seguros
  • Reparación del auto
  • Cobertura en el lugar del siniestro hasta 25,000
  • Pago en 72 horas en caso de pérdida total
  • Calidad en hojalatería y pintura
  • Primas desde $7,428 hasta $12,588
ANA Compañía de seguros
  • Responsabilidad Civil
  • Gastos médicos 
  • Defensa Jurídica y Asistencia Legal
  • ANA Asistencia Vial Viajes
  • Primas de $12,944
Chubb Seguros México
  • Robo Total
  • Daños Materiales
  • Responsabilidad Civil en México, EE.UU y Canadá
  • Gastos médicos
  • Asistencia en Viaje
  • Auto Relevo Plus y Pérdida Total
  • Cerocible
  • Primas de $13,807
Grupo Nacional Provincial (GNP)
  • Gastos médicos
  • Asistencia Legal
  • Responsabilidad Civil
  • Asistencia de viaje
  • Daños materiales por incendio, terremoto o choque
  • Aviso a familiares
  • Primas desde $8,737 hasta $11,488
El Águila Compañía de Seguros
  • Daños materiales y robo total con deducible de 3%
  • No pagas el primer accidente
  • En caso de pérdida total, te pagan tu auto y $10,000.00 más.
  • Cobertura de daños a terceros, en caso que el vehículo no tenga seguro y no sea de tu propiedad.
  • Responsabilidad Civil
  • Gastro Médicos
  • Primas de $7,868
HDI Seguros
  • Gastos Médicos
  • Responsabilidad civil
  • Extensión de Responsabilidad civil
  • Asistencia Jurídica
  • Asistencia en Viajes
  • Asistencia Funeraria
  • Primas desde $9,921 hasta $11,926
HSBC Seguros
  • $3,000,000 de Responsabilidad Civil
  • $50,000 para Gastos médicos
  • Robo total con deducible del 8%
  • Defensa Legal
  • Asistencia automovilística, médica y administrativa
  • Primas de $11,565
Mapfre México
  • Responsabilidad Civil
  • Gastos médicos por accidente
  • Defensa Jurídica
  • Primas desde $7,308 hasta $8,460

Quálitas Compañía de Seguros
  • Responsabilidad civil en México y USA
  • Gastos legales
  • Gastos médicos 
  • Asistencia Vial Quálitas
  • Primas desde $10,451 hasta $12,341
Seguros Atlas
  • Responsabilidad civil
  • Gastos médicos 
  • Asistencia de Legal
  • Primas desde $10,451 hasta $12,577
Seguros BBVA Bancomer
  • Responsabilidad Civil de $500,000 hasta $1,500,000
  • Responsabilidad Civil Fallecimiento de $2,000,000 hasta $6,000,000
  • Asistencia Legal
  • Primas de $14,798
Zurich Santander
  • Responsabilidad civil a terceros hasta $300,000, sublímite por evento $75,000
  • Protección Legal hasta $300,000, sublímite por evento $75,000
  • Cobertura sin importar si tienes auto o el auto que manejes
  • Puedes pagar con cualquier tarjeta Visa o MasterCard
  • Primas desde $7,700 hasta $12,594

Seguro de autos "obligatorio en México"

El seguro de autos obligatorio es un seguro básico con el que debes contar por ley. Si te para la policía te podría multar con 20 y 40 salarios mínimos.

Este seguro tiene cobertura de Responsabilidad Civil por Daños a Terceros es decir que cubre a las personas y sus bienes. Es lo mínimo que exige la ley.

Por ejemplo: si en un accidente chocas con otro auto y el conductor sale herido, tu seguro cubriría los gastos médicos de la otra persona y la reparación de su auto. Aunque no se ocuparía de tus gastos, ésos lamentablemente van por tu cuenta.

¿Cuál es el mejor seguro para autos?

El Seguro de cobertura amplia. Es el mejor porque es a todo riesgo… te protege de una gran variedad de daños materiales o lesiones personales: daños en tu vehículo, robo, incendio, indemnización por fallecimiento, invalidez permanente por accidente grave, responsabilidad civil obligatoria de los daños a terceros.

… pero siempre mira con detalle las condiciones: ¿Qué cubre exactamente? ¿Y qué casos quedan excluidos de cobertura?

Suele haber una exclusión típica, si conduces bajo los efectos de alcohol o drogas, el seguro se librará de responsabilidad… Así que, siempre que el uso del vehículo se haga en condiciones responsables, no habrá problema.

Hay dos tipos de Seguro de cobertura amplia:
  • Con Deducible. El asegurado paga un porcentaje de los costes de la reparación del auto en caso de accidente. Lo cual hace más económica la prima.
  • Sin Deducible. La aseguradora paga el total de los daños. Es decir, si le das un golpecito a otro conductor y rayas la puerta de su auto, su espejo sale volando, o si te llevas el auto entero por delante, la aseguradora se encarga y no tenemos que tocar nuestro bolsillo.

Los precios de seguros de cobertura ampliada pueden costar unos 9 mil pesos. 

5 pasos para encontrar el mejor seguro de auto

  • La clave es comparar al menos 3 seguros de autos y elegir el que mejor se adapte a ti.
  • Lee la letra pequeña. Asegúrate qué casos quedan excluidos del seguro de autos que estás a punto de firmar. 
  • Consulta al Buró de Entidades Financieras. Hay una clasificación con las aseguradoras con mejor calificación y la más baja calificación de cómo atendieron al cliente, reclamaciones y sanciones que recibieron estas entidades. Las últimas cifras las señalamos arriba. 
  • Haz muchas preguntas a los asesores de seguros. No te quedes con dudas sobre lo que cubre tu seguro.
  • Al menos, contrata el seguro de autos básico de responsabilidad civil para circular y no te expongas a multas.

 ¿Cuál es el seguro de auto más barato?

El comparador de seguros Rastreator.mx calculó que el Chevrolet Silverado es el modelo de auto con el seguro más económico, así como modelos antiguos de autos Chevy. Las pólizas de seguro de cobertura amplia de estos modelos pueden costar $2,700. 

¿Qué tipos de coberturas de seguros de auto hay?

De manera general se manejan estos 3 tipos de coberturas:

  • Cobertura Responsabilidad Civil. Seguro indispensable y obligatorio para circular conforme a ley. Cubre únicamente daños a terceros. 
  • Limitada. Cubre robo total, responsabilidad civil, gastos médicos y asistencia legal. 
  • Amplia. Cubre daños materiales, responsabilidad civil, robo total, gastos médicos y asistencia legal.

Conceptos de seguro de autos 

Algunos de los conceptos que podemos encontrar en las condiciones de cualquier póliza de seguros de auto, son:

Robo total. Significa que me devuelven el valor de venta de mi auto, si me lo roban. 

  • El valor lo determina cada compañía de seguros. Si compraste tu vehículo en el primer año se valora como nuevo. Si tiene más de dos años, la estimación lo marca la compañía, según sus tarifas. 

Gastos médicos. El Seguro se ocupa de los gastos médicos de asistir a las personas involucradas en el accidente, que por responsabilidad civil serían los ocupantes de los vehículos u otras personas implicadas… aunque si la póliza es de condiciones ampliadas, te cubre a ti mismo si provocaste el accidente.

Asistencia legal. Tenemos a disposición un equipo de abogados para asesorarnos en la situación que afrontemos un accidente automovilístico. 

¿Cuál es el seguro de auto básico?

Al menos debe contar con el Seguro de Responsabilidad Civil. 

¿Qué analizan los cotizadores de seguros de autos?

Si buscas cotización de seguros de autos o cotizar seguros de autos on line… te habrás dado cuenta que te piden rellenar datos como marca de auto, de qué año es, modelo, género del conductor o conductora, fecha de nacimiento, estado civil, si cuentas con un seguro...

Y es porque las compañías de seguros cotizan el precio de tu seguro de autos según la edad del conductor, tu experiencia como conductor, la antigüedad del auto, si tu ciudad tiene riesgo de robo, etc. Una serie de parámetros que cada compañía de seguros maneja para estimar el costo del seguro.

La edad del conductor

Los conductores jóvenes somos vistos con mayor riesgo de siniestralidad según las estadísticas y el seguro tiene pólizas con precios mayores mientras que un conductor de 50 años, con larga experiencia, el costo es más económico.

Su historial de manejo

Si estás libre de multas o accidentes de tránsito o tienes unos años conduciendo, te ahorrarás bastantes más pesos que si sucediera lo contrario.

El conductor es hombre o mujer

Las estadísticas muestran a las mujeres más prudentes en el volante, se ven menos involucradas en un accidente o signos de haber bebido alcohol. Por supuesto, con el paréntesis que dependerá de su historial de manejo y otros detalles. 

La marca del auto

Si conducimos un Nissan, un Chevrolet, un Ford de gama baja, las piezas de repuesto serán más baratas que de los autos de gama media alta o de lujo como un Mercedes o un Ferrari. Los seguros de autos se fijan en esto para tasar el precio del seguro. 

Años y kilometraje del auto

Si tienes un auto más viejo es probable que sufra problemas… y las aseguradoras quieren ver qué problemas vas a tener para cobrarte más que otro auto que tenga menos kilometraje y años.

El lugar donde vives 

Si vives en Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Guanajuato… el precio de tu prima será un poquito más alto que en otras ciudades, por los índices altos de robo de autos que se reporta en las estadísticas. Lo mismo sucede si tu ciudad es afectada por inundaciones o cambios climáticos que puedan ocasionar daños al vehículo. 

¿Cuáles son las compañías de seguro de autos más usados? 

Tenemos 5 compañías aseguradoras en las que confiamos los mexicanos y que son populares este 2021:   

  • AXA
  • GNP Seguros
  • Mapfre
  • Seguros Banamex
  • BBVA Bancomer Seguros

Las mejores y peores calificaciones de las aseguradoras de autos

Tenemos mucho miedo que las aseguradoras no cumplan, no nos paguen o no nos den un servicio adecuado después de estar “X” meses pagando puntualmente cada mes. 

CONDUSEF hizo una clasificación muy interesante de las mejores y peores puntuaciones que recibieron las aseguradoras según cómo trataron a sus asegurados.

Algo importante que dice es que los asegurados reclaman porque incumplen el pago de la indemnización… si pidieron cancelar la póliza, no fueron atendidos o que el tiempo del pago de la indemnización no fue el que esperaban.

Pero hay aseguradoras también que resolvieron a favor y tienen a sus aseguradores contentos con sus servicios. 

Veamos: 

Resuelven a tu favor:

  • 32% Seguros Afirme 
  • 24% Seguros Banorte
  • 20% HDI Seguros 

Mayores reclamaciones: 

  • AXA (328)
  • Grupo Nacional Provincial (187)
  • Mapfre (184) 

*El promedio del sector fue de 47 reclamaciones por cada 100 mil Riesgos Asegurados.

Calidad de servicio a las reclamaciones: 

  • Chubb (9.7)
  • BBVA (9.5)
  • Mapfre (9.5)
  • Axa (9.2) 

*El promedio del sector es 8.3 de 10 puntos. 

Tardan en resolver la queja

  • Seguros Banorte (35 días)
  • Seguros Afirme (34 días)
  • Zurich (30 días)

Páginas web de Comparadores de seguro de autos en línea 

Pueden ser de ayuda las páginas webs de cotizadores de seguro de auto: 

  • Rastreator.mx
  • Comparaya.mx
  • Kayum.mx
  • InfoAuto.com.mx
  • Autocosmos.com.mx
  • Cocheseguro.inter.mx
Educación financiera

Crea tu presupuesto personal

Conoce qué tipos de presupuestos existen y cómo armar tu propio presupuesto personal fácilmente en 5 pasos.
Fernando Ogarrio Ramos
November 17, 2021
5 minutos de lectura

Llevar un control financiero es uno de los elementos principales para llevar una vida balanceada. Una herramienta para tomar control es el presupuesto personal, el cuál te ayudará a perderle el miedo al dinero mientras lo administran de forma correcta. El siguiente artículo busca ofrecerte la información para entender qué es un presupuesto, sus funciones, la información necesaria para elaborarlo, y cómo utilizarlo de forma efectiva. 

¿Qué es un presupuesto?

Un presupuesto funciona cómo un plan financiero, o una proyección que detalla los ingresos y gastos durante un tiempo determinado. Normalmente se representa en formato tabla, con las características suficientes para que visualmente puedas planificar cómo gastar y ahorrar tu dinero. Al contar con un control claro de tus finanzas, con el apoyo de un presupuesto personal, podrás evitar deudas innecesarias y alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

Funciones del presupuesto:

  1. Control de gastos: Te ayuda a seguir de cerca el registro de tus gastos, asegurándote de no gastar más de lo que ganas. 
  2. Planificación de ahorros: Permite planificar, del dinero que ganas, cuanto se puede ir a tus ahorros. 
  3. Reducir deudas: Puedes identificar, priorizar y reducir tus deudas evitando cargos en el futuro.
  4. Tomar decisiones: Al tener una visión clara de tu situación económica, podrás tomar mejores decisiones
  5. Emergencias: Puedes crear un fondo de emergencia para cualquier imprevisto
  6. Alcance de metas financieras: Facilita el logro de objetivos a corto y largo plazo como comprar una casa o jubilarte. 

¿Qué información se necesita para crear un presupuesto?

Crear un presupuesto puede parecer difícil y tedioso pero en realidad, la complejidad dependerá de las necesidades de cada persona. Aquí te mostramos la información necesaria para crear un presupuesto sencillo pero efectivo.

  1. Ingresos: Registra todos los canales con ingresos mensuales como salarios, inversiones, pensiones, etc. 
  2. Gastos Fijos: Identifica los gastos mensuales que se mantienen fijos o cambian muy poco como la renta, el predial, uso de servicios públicos, seguros, 
  3. Gastos Variables: Anota los gastos que pueden variar mes a mes, como alimentos, transporte, entretenimiento y compras personales.
  4. Deudas: Incluye todos los pagos de deudas, como tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles y otros préstamos personales.
  5. Ahorros y Fondos de Emergencia: Detalla cuánto dinero ahorras regularmente y si tienes un fondo de emergencia establecido.

¿Cómo crear un presupuesto?

Un presupuesto puede incluir diferentes características que dependen de cada persona, por ejemplo, una persona tiene como objetivo ahorrar cierto monto, otra quiere reducir sus deudas y otra quiere monitorear sus principales gastos, cada presupuesto será modificado para satisfacer dichas necesidades. Además, es muy importante establecer una fecha u objetivo el cual te permitirá hacer un seguimiento correcto del mismo. A continuación se presentan las principales métricas para hacer un presupuesto eficiente. 

Establece tus Metas Financieras:

Define qué quieres lograr con tu presupuesto. Pueden ser metas a corto plazo, como pagar una deuda, o a largo plazo, como ahorrar para la jubilación.

Calcula tus Ingresos y Gastos:
  • Ingresos: Suma todos tus ingresos mensuales.
  • Gastos Fijos y Variables: Suma todos los gastos fijos y estima los gastos variables.
Evalúa tu Situación Financiera:
  • Compara tus ingresos totales con tus gastos totales.
  • Si tus gastos son mayores que tus ingresos, identifica áreas donde puedes reducir gastos. Encuentra aquellos gastos que puedes eliminar como por ejemplo, los que no aportan un valor agregado. 
  • Si tus ingresos son mayores que tus gastos, decide cuánto irá para ahorros cada mes.
Ajusta tus Gastos:
  • Revisa tus gastos y prioriza aquellos que son necesarios.
  • Identifica gastos innecesarios que puedas recortar para aumentar tus ahorros.
Crea un Plan de Ahorro:
  • Establece un objetivo de ahorro mensual.
  • Abre una cuenta de ahorros separada para facilitar el seguimiento de tus ahorros.
Monitorea y Ajusta tu Presupuesto:
  • Revisa tu presupuesto regularmente para asegurarte de que estás en el camino correcto.
  • Ajusta tu presupuesto según sea necesario para adaptarte a cambios en tus ingresos o gastos.

Herramientas y recursos para gestionar tu presupuesto. 

Para que alcance el dinero, siempre es bueno hacer uso de una buena herramienta (o app) que te permita llevar un mejor control de las finanzas personales.

Existen diferentes formas de llevar el control de tu presupuesto a las cuales puedes acceder a través del internet. Aquí te dejamos diferentes alternativas para llevar el control:

  • Wally: Se puede vincular con tus cuentas bancarias y te ayuda generando un presupuesto detallado y personalizado con base en los datos extraídos.
  • My Value: Esta app ayuda a que no se te pasen los gastos previstos y que sepas cuánto dinero quedará disponible.
  • Fintonic: Google premió esta app en 2015 en los premios de Startups Innovación Móvil. Esta aplicación organiza automáticamente gastos conectándose directamente con tu banco.
  • Money Lover: Además de ayudarte ordenando tus gastos e ingresos, te permite gestionar eventos como fiestas, celebraciones, cenas, etc.
  • Spendee: Analiza automáticamente tus ingresos, tus gastos y te aconseja qué hacer con tu dinero.
  • YNAB: You need a Budget es una app para elaborar tus presupuestos en base al sistema de presupuesto con base cero. Le asignas un trabajo a cada peso para que, a fin de mes, tu saldo sea cero. Es un fantástico método para no perder de vista tus objetivos de ahorro.
  • Google Sheets: Puedes llevar el control en una hoja de excel que puedes llevar desde tu smartphone al utilizarla con Google Sheets.

Consejos Prácticos para Mantener tu Presupuesto

Un problema muy importante es la falta de importancia, así como la constancia al momento de llevar el control. Por eso, aquí te dejamos algunos consejos que debes seguir para mantener tu presupuesto funcionando para alcanzar tus objetivos:

  1. Monitoreo Regular: Revisa tu presupuesto semanalmente para asegurarte de que te estás ajustando a él.
  2. Ajustes Flexibles: Ajusta tu presupuesto según sea necesario para adaptarte a cambios inesperados en tus ingresos o gastos.
  3. Disciplina y Compromiso: Comprométete a seguir tu presupuesto y evita los gastos impulsivos.
  4. Planificación de Emergencias: Siempre ten un fondo de emergencia que cubra al menos tres a seis meses de gastos.
  5. Educación Continua: Mantente informado sobre técnicas de gestión financiera y busca mejorar continuamente tus hábitos financieros.
Educación financiera

CETES Directos: Tu Guía Definitiva para Inversiones Seguras

Explore cómo los CETES pueden servir como una opción de inversión segura para principiantes. Descubre los conceptos clave sobre bonos, riesgos y cómo iniciar tu camino hacia un futuro financiero más sólido. Regístrate en CETES Directo y da tus primeros pasos en el mundo de las inversiones con confianza. Tu futuro financiero te lo agradecerá.
Mauricio Valor
October 29, 2021
5 minutos de lectura

En esta guía, te adentraremos en el fascinante mundo de las inversiones, centrándonos en la renta fija, una opción de inversión con menor riesgo ideal para principiantes. Antes de sumergirnos en los detalles, comprenderás la importancia de invertir y cómo puedes hacer crecer tus ahorros para un futuro financiero más sólido.

¿Qué es la inversión?

Invertir es la llave para hacer crecer tus ahorros con el tiempo sin esfuerzo adicional. Implica adquirir activos, como bienes raíces, acciones, bonos, criptomonedas o fondos de inversión, con la expectativa de que tu dinero se multiplique. La elección depende de tu tolerancia al riesgo y tu plan de inversión.

¿Por qué invertir?

La inversión genera ganancias y protege tu dinero de la inflación. Imagina tener $3,500 en tu cuenta de ahorros con una tasa de interés anual del 0.23%, ganarás $8.05 en un año. Ahora, si inviertes esos $3,500 en bonos con un 5.23% de interés anual, ganarás $183.05. Invertir te proporciona rendimientos superiores a guardar dinero en tu cuenta de ahorros.

Comenzar con la Renta Fija: ¿Qué es?

La renta fija es una inversión que ofrece intereses fijos al inversor, lo que la hace menos arriesgada ya que conoces tus ganancias por adelantado. Los bonos gubernamentales y corporativos son ejemplos comunes, y profundizaremos en ellos más adelante. Además, existen alternativas como los certificados de depósito, cédulas hipotecarias, ETFs y fondos mutuos de renta fija.

Bonos: Préstamos en Papel

Los bonos son esencialmente préstamos que tú otorgas a empresas o gobiernos a cambio de intereses y la devolución del principal al vencimiento. Supongamos que compras bonos del Gobierno de México por $5,750 con un cupón del 5.13% anual a 3 años. Esto significa que ganarás $294.98 cada año, acumulando $884.93 al final de los 3 años, cuando se te devuelve el principal.

Riesgos en la Inversión en Bonos

Aunque la renta fija es menos riesgosa, debes considerar tres factores clave: la inflación, el riesgo crediticio y el riesgo de tipo de interés. La inflación puede afectar tus ganancias si el bono es a largo plazo, el riesgo crediticio se refiere a la capacidad de la entidad emisora para pagar, y el riesgo de tipo de interés puede influir si deseas vender tu bono antes del vencimiento.

Ganar Dinero con Bonos: Opciones

No tienes que esperar al vencimiento del bono para ganar dinero. Puedes venderlo en el mercado secundario, posiblemente a un precio mayor al que pagaste inicialmente, siempre que la entidad emisora mantenga una buena situación financiera. Esto es especialmente importante en bonos con intereses flotantes o "bonos basura."

Tipos de Bonos

Existen dos tipos principales de bonos: bonos corporativos y bonos gubernamentales. Los bonos corporativos son emitidos por empresas privadas para financiar proyectos diversos. Los bonos gubernamentales, por otro lado, son emitidos por gobiernos nacionales para financiar infraestructura y otros proyectos.

Iniciando con CETES: Tu Primer Paso

Si eres un inversionista principiante, los CETES pueden ser tu punto de partida ideal. ¿Qué son los CETES? Son Certificados de la Tesorería de la Federación emitidos por el Gobierno de México. Lo distintivo de los CETES es que son "bonos cupón cero," lo que significa que no recibes intereses; en cambio, el emisor te vende el bono a un precio menor y te devuelve la inversión más el rendimiento.

Invertir en CETES: El Proceso

El proceso de inversión en CETES es sencillo. Primero, regístrate en CETES Directo a través de su sitio web o su aplicación móvil. Luego, crea una cuenta y completa tus datos personales. Añade tu cuenta bancaria y verifica la disponibilidad del servicio de Domiciliación. Una vez que tengas tu cuenta CETES, puedes poner fondos manualmente o activar el "ahorro recurrente" para inversiones automáticas desde $100 con la frecuencia que prefieras.

Simulador de Inversión CETES

Utiliza el simulador de inversión de CETES Directo para calcular tus ganancias si decides reinvertir o retirar tus fondos. Con los CETES, tienes la flexibilidad de acceder a tu inversión en 28, 91, 182 o 364 días.

Conclusión: Tu Viaje en el Mundo de las Inversiones

Con esta guía, estás listo para dar tus primeros pasos en el emocionante mundo de las inversiones. Los CETES son una excelente opción para los principiantes, proporcionando un camino seguro hacia un futuro financiero más próspero. Regístrate en CETES Directo hoy y comienza a construir tu cartera de inversiones con confianza. ¡Tu futuro financiero te lo agradecerá!

Educación financiera

Cómo calcular tu RFC con homoclave

¿Qué es un RFC con Homoclave? ¿Para qué lo necesito? ¿Cómo lo calculo? ¿Cómo lo descargo e imprimo? Si tienes estas dudas, este post es para ti.
Lore Galvez
October 13, 2021
5 minutos de lectura

Muchas veces empezamos en el mundo de las finanzas sin tener mucha idea de por dónde se empieza, así como puede que no se tenga suficiente conocimiento sobre los documentos necesarios y cómo tramitarlos y/o usarlos, como puede ser el caso del RFC. Por ello, te explicaremos todo sobre este registro. Desde qué significa. su importancia hasta cómo tramitarlo.

¿Qué es el RFC? 

RFC (Registro Federal de Contribuyentes), es el número alfanumérico con el que Hacienda identifica y registra a las personas físicas y a las personas morales que realizan una actividad económica.

La persona física es un emprendedor, un comerciante que emite facturas por su servicio o por vender sus productos. También lo es un trabajador o un profesionista.

En el caso de persona física, el RFC consta de 13 dígitos y sería calculada por el algoritmo del SAT de la siguiente manera:

Si te llamas… 

María Martinez López y naciste el 15 de junio de 1986

Tu RFC con homoclave se vería así:

 nº: MA L M 86 06 15 1R3

  • Las dos primeras letras del apellido paterno
  • La primera letra del apellido materno
  • La primera letra de tu nombre
  • Año de nacimiento
  • Mes de nacimiento
  • Día de Nacimiento
  • Homoclave asignada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La persona moral es una empresa, negocio, ONG, sociedad mercantil, una asociación civil que emite facturas y que paga sus impuestos correspondientes a Hacienda.

En la persona moral, la clave Alfanumérica se compone de 12 dígitos y se vería como esto: 

Panificadora México fundada el 03 de noviembre de 1995

nº MEX 951103 H34

  • Las tres primeras letras son las iniciales de una empresa
  • Fecha de creación de la empresa aa/mm/dd
  • Homoclave asignada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿Cómo calcular tu RFC con homoclave?

La homoclave como dice su nombre es una clave única y distinta para identificar a un contribuyente. Puede haber casos que los usuarios tengan los nombres y apellidos iguales, incluso su fecha de nacimiento, pero la homoclave va a evitar que las claves se dupliquen. 

El SAT calcula el RFC con homoclave utilizando los nombres y apellidos de la persona y le asigna una homoclave única e irrepetible. 

Todas las personas físicas y morales deben estar registrados para poder emitir facturas a sus clientes.  

Aunque hay una excepción, los niños también tienen RFC sin homoclave. Figuran en el registro, pero no tienen homoclave porque obviamente no son contribuyentes. 

En conclusión, todos los mexicanos tienen RFC, pero no todos tienen homoclave.

¿Cuál es el RFC con Homoclave?

La respuesta son los 3 últimos caracteres XXX alfanuméricos que podemos ver en cualquier RFC. Como señalamos en el ejemplo anterior:

  • Para persona física serían 1R3
  • Para persona moral sería H34

¿Qué es el SAT?

Oficinas

El Servicio de Administración Tributaria conocido como el SAT, es la agencia que se encarga de recaudar los impuestos a todos los ciudadanos mexicanos. 

¿Cómo consultar RFC con homoclave con el SAT?

Si deseas conocer tu RFC y no te encuentras inscrito en el RFC, puedes realizar la inscripción en el portal de trámites y servicios del SAT, tú mismo y en cualquier momento por Internet.

Si eres mexicano de nacimiento y mayor de edad. Con solo tener tu CURP puedes calcular tu RFC con homoclave SAT.

¿Quieres saber cómo calcular la homoclave RFC? Sigue los siguientes pasos:

  • Dirígete a sat.gob.mx
  • Haz clic en Trámites del RFC
  • Desliza hacia abajo a la sección "Validación del RFC"
  • Da clic en "Consulta tu clave de RFC mediante CURP"
  • Da clic en Ejecutar en línea
  • Verifica si tus datos son correctos y da clic en continuar
  • Ingresamos datos de nuestro domicilio como código postal, número de calle, características del domicilio, tipo de inmueble…

Nota: Si tenemos algún dato incorrecto nos saldrá una advertencia en rojo al final. Cuando lo corregimos, nos dejará continuar.

  • Elige país de residencia fiscal y selecciona “Sí” o “No” somos una persona que tiene o no tiene una empresa. 
  • Inscripción por CURP. Clic en Confirmar
  • Ya queda poco...
  • Aparecerá una pantalla con todos los datos actualizados. Clic en Continuar
  • Automáticamente te dará acceso a un PDF donde aparece nuestro RFC con homoclave. Descargar RFC con homoclave en tu computadora (Imprimir PDF y listo).

Atención: Guárdalo cuidadosamente en tu computadora como PDF. Si queremos volver a descargar el documento, hay que acudir a las oficinas del SAT para que te generen una contraseña y poder volver a descargar.

*En caso de no conocer tu CURP, consulta en http://consultas.curp.gob.mx 

*Si no te carga tu navegador, habilita la opción de ventanas emergentes para visualizar el acuse de tu trámite.

¿Por qué se necesita el RFC?

Situaciones en las que te piden el RFC:

Para entrar a trabajar. La empresa que te contrata te pide tu RFC con homoclave para que pueda declarar sus impuestos y para la emisión de tu Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de nómina. En él figuran tus ingresos brutos y tus deducciones de impuestos. 

Empresas/Patrones. El patrón puede pedir tu RFC por ti. Para la inscripción en el SAT te pedirá tus datos. Los patrones necesitan la clave alfanumérica para que puedan contratar legalmente a un trabajador y tener en regla sus obligaciones fiscales de salario por ley. 

¿Quiénes tienen que pagar impuestos?

Todos pagamos impuestos. Lo que pasa es que hay distintos tipos de tributos. 

El trabajador paga el ISR (impuesto sobre la renta) sobre sus ganancias adquiridas con su trabajo. Sobre todo, el asalariado es el que paga más impuestos. Vemos que tiene una tasa de 1.92% y hasta un 35% según el nivel del salario.

Las empresas pagan el ISR, también. Es un impuesto al gravamen a la ganancia que genera una empresa con una tasa del 30%.

Cuando compras un producto pagas el IVA (impuesto al valor agregado).

Además, hay un impuesto especial de consumo sobre IEPS (Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios) para gasolina (% variable), cerveza (26,5%), tabaco (160% + cuota adicional), juegos de azar o rifas (30%) y para servicios de telecomunicaciones (3%).

También te puede interesar cómo realizar tu declaración de impuestos.

Educación financiera

Los beneficios de una cuenta

Si estás considerando guardar tu dinero en una entidad financiera, una cuenta puede ser un buen primer paso. Es más seguro que llevar efectivo.
Fernando Ogarrio Ramos
October 6, 2021
5 minutos de lectura

México, a nivel internacional, es uno de los países que está menos bancarizado en el mundo. De cada 3 mexicanos, 2 no tienen una Cuenta.

Justamente, la inclusión financiera se trata de eso, de ayudar a las personas a acceder al mundo financiero, ya sea a través de una Cuenta, a un préstamo, la contratación de un seguro, entre otros.

La forma más sencilla y popular de empezar con la apertura de una Cuenta

¿Qué es una cuenta de depósito?

Una cuenta de depósito, también conocida como cuenta de ahorro o cuenta corriente, es una herramienta financiera básica que te permite guardar tu dinero de forma segura en una institución financiera regulada. Además, te facilita realizar transacciones como depósitos, retiros y transferencias. Dependiendo del tipo de cuenta, incluso puedes ganar intereses sobre tu saldo.

¿Cómo funciona una Cuenta de Depósito?

Es importante mencionar, que solo el dinero que tienes en tu Cuenta, es igual al dinero que se puede gastar. Por ejemplo, digamos que tienes $500 (Quinientos pesos 00/100 M.N.) pesos en tu cuenta, esa sería la máxima capacidad que tienes para gastar. Si tus compras sobrepasan ese monto, el sistema denegará la operación porque no hay saldo suficiente. 

Además, las Cuentas de depostio generalmente estan asociadas a una Tarjeta. La entidad podrá emitir un Tarjeta de Plástico, con banda magnética que lleva tu nombre y apellido impreso con relieve. Además, tiene un chip inteligente integrado para mayor seguridad con algunos otros elementos de seguridad.

Las cuentas de depósito son una excelente opción para guardar tu dinero de manera segura, pero si buscas beneficios adicionales, como obtener rendimientos por tu saldo, Klar tiene una propuesta diseñada para ti.

Beneficios adicionales a través de la Cuenta Klar

La Cuenta Klar no solo te permite guardar tu dinero, sino que también ofrece múltiples beneficios que te ayudan a hacer crecer tu dinero, manejar tus finanzas de forma inteligente y disfrutar de la máxima flexibilidad. ¡Ahora llegamos a la parte emocionante! Una cuenta de depósito no solo guarda tu dinero, sino que también puede ofrecerte algunos beneficios adicionales:

Rendimientos diarios:
Con Klar, tu dinero no solo está seguro, sino que crece cada día. Obtienes un rendimiento del 4% anual y, si eres usuario Klar Plus o Platino, puedes obtenér hasta un 6% de rendimiento anual.

Apertura rápida y sencilla:
Abrir tu cuenta toma solo unos minutos y es 100% digital. Desde la comodidad de tu casa, puedes tener acceso a todos los beneficios de Klar sin trámites complicados.

Máxima seguridad:
Tu dinero está respaldado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y cuentas con un seguro de hasta 25,000 UDIs, ofreciéndote tranquilidad total.

Control total desde la app:
La app de Klar te da el control absoluto de tus finanzas. Desde ahí puedes monitorear tus rendimientos, realizar pagos, transferencias y mucho más.

Tarjeta aceptada globalmente:
Con el respaldo de Mastercard, puedes usar tu tarjeta Klar en miles de comercios y cajeros automáticos en México y en el extranjero.

Sin comisiones ocultas:
Klar te ofrece una cuenta transparente, sin costos inesperados o comisiones escondidas.

¿Cómo abrir la Cuenta Klar?

Abrir tu Cuenta Klar es muy fácil y rápido. Solo sigue estos pasos:

  1. Descarga la app de Klar desde la App Store, Google Play o registrate en el siguiente link: https://www.klar.mx/cuenta
  2. Regístrate ingresando tus datos personales y verifica tu identidad en pocos minutos.
  3. Activa tu cuenta y tu tarjeta Klar.
  4. ¡Listo! Comienza a disfrutar de todos los beneficios que Klar tiene para ti.

*Descubre más sobre nuestros productos y cómo pueden beneficiarte. Visita nuestra sección de información detallada para entender mejor las características, incluyendo el GAT (Ganancia Anual Total) y el CAT (Costo Anual Total) en el siguiente enlace: Información de productos Klar

Lo sentimos. No tenemos artículos disponibles para esta categoría.
Afine su búsqueda o elija otra categoría.