¿Es mejor ser una persona física o una persona moral en México? Esta es una pregunta crucial que muchos emprendedores y empresarios se hacen al momento de establecer un negocio en el país. Tanto la personificación como la constitución de una entidad legal tienen sus ventajas y desventajas, y es importante comprender cuál opción es la adecuada para ti y tu empresa.
Como persona física, tienes responsabilidad ilimitada, lo que significa que eres personalmente responsable de todas las deudas y obligaciones de tu negocio. Sin embargo, también puedes disfrutar de beneficios fiscales, flexibilidad y menos burocracia al comenzar y operar tu negocio.
Por otro lado, constituir una persona moral o entidad legal, como una sociedad mercantil, te brinda protección de responsabilidad limitada. Esto significa que tus activos personales están separados de los activos de la empresa, lo que te protege en caso de deudas o litigios.
No existe una respuesta única para todos, ya que cada situación es diferente. En última instancia, debes evaluar tus necesidades y objetivos comerciales para tomar la mejor decisión para ti y tu empresa.
Ser una persona física significa que su negocio es una extensión de usted mismo. Tiene responsabilidad ilimitada, lo que significa que es personalmente responsable de todas las deudas y obligaciones de su empresa. Sin embargo, hay ventajas significativas de ser una persona física en México.
Una de las mayores ventajas es la flexibilidad. Como persona física, no está obligado a seguir los mismos procedimientos y trámites legales que una entidad legal. También puede disfrutar de una mayor libertad para tomar decisiones comerciales y administrativas.
Otra ventaja es que los requisitos fiscales para las personas físicas suelen ser menos complejos y menos costosos que para las entidades legales. Además, las personas físicas pueden aprovechar ciertos beneficios fiscales, como la deducción de gastos y la exención de ciertos impuestos.
Sin embargo, también hay desventajas importantes en ser una persona física en México. La responsabilidad ilimitada significa que usted es personalmente responsable de todas las deudas y obligaciones de su empresa. Esto puede poner en riesgo sus bienes personales si su negocio no tiene éxito. Además, las personas físicas pueden tener dificultades para obtener financiamiento y crédito debido a su falta de separación legal entre su negocio y su persona.
Formar una entidad legal, como una sociedad o una corporación, proporciona protección de responsabilidad limitada. Esto significa que sus activos personales están separados de los activos de la empresa, lo que lo protege en caso de deudas o litigios. Sin embargo, hay desventajas significativas en ser una entidad legal en México.
Una de las principales desventajas es el costo y la complejidad de la creación y administración de una entidad legal o persona moral. Las entidades legales deben cumplir con ciertos requisitos legales y fiscales, incluida la presentación de informes y la realización de auditorías. Además, las entidades legales están sujetas a impuestos más altos que las personas físicas.
Otra desventaja es que las entidades legales pueden tener menos flexibilidad en la toma de decisiones comerciales y administrativas. Las entidades legales también pueden tener dificultades para obtener financiamiento y crédito debido a la falta de historial crediticio o de éxito empresarial.
Sin embargo, las entidades legales tienen ciertas ventajas. La protección de responsabilidad limitada significa que sus activos personales están protegidos de las deudas y obligaciones de la empresa. Esto puede ser especialmente importante si su negocio está en un sector de alto riesgo o si tiene muchos empleados o clientes.
Si decide establecer su negocio como persona física en México, hay ciertos requisitos legales que debe cumplir. En primer lugar, debe registrarse ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para obtener un número de identificación fiscal (RFC).
También debe registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y presentar ciertos informes y declaraciones fiscales. Es importante recordar que como persona física, su negocio no tiene personalidad jurídica separada, lo que significa que usted es responsable de todas las deudas y obligaciones de la empresa.
Si decide establecer su negocio como entidad legal en México, debe cumplir con ciertos requisitos legales. En primer lugar, debe elegir el tipo de entidad legal que desea formar, como una sociedad o una corporación.
Luego, debe registrar su empresa ante la Secretaría de Economía y obtener un número de identificación fiscal (RFC). También debe presentar ciertos informes y declaraciones fiscales y cumplir con ciertos requisitos de archivo y auditoría.
Es importante recordar que como entidad legal, su empresa tiene personalidad jurídica separada. Esto significa que sus activos personales están protegidos de las deudas y obligaciones de la empresa.
Las entidades legales en México están sujetas a impuestos más altos que las personas físicas. Deben presentar declaraciones fiscales regulares y pagar impuestos sobre sus ingresos y ganancias.
También deben cumplir con ciertos requisitos fiscales, como la presentación de informes y auditorías. Es importante trabajar con un contador o un abogado fiscal para asegurarse de cumplir con todas las leyes fiscales y aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles.
Como persona física en México, hay ciertas implicaciones fiscales que debe tener en cuenta. Debe presentar declaraciones fiscales regulares y pagar impuestos sobre sus ingresos y ganancias.
Sin embargo, las personas físicas también pueden aprovechar ciertos beneficios fiscales, como la deducción de gastos de su negocio y la exención de ciertos impuestos. Es importante trabajar con un contador o un abogado fiscal para asegurarse de cumplir con todas las leyes fiscales y aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles.
Al decidir entre ser una persona física o una entidad legal en México, hay varios factores que debe considerar. En primer lugar, debe evaluar su nivel de responsabilidad personal y su tolerancia al riesgo.
También debe considerar la complejidad y el costo de la creación y administración de una entidad legal en comparación con las ventajas de la protección de responsabilidad limitada. Además, debe considerar sus necesidades de financiamiento y crédito, así como su flexibilidad en la toma de decisiones comerciales y administrativas.
Factores a considerar para decidir entre el estatus de persona física y el de persona moral
Para obtener una mejor comprensión de las ventajas y desventajas de ser una persona física o entidad legal en México, es útil revisar algunos estudios de caso. Hay muchos ejemplos de éxito en ambos lados.
Por ejemplo, muchas pequeñas empresas en México son propiedad de personas físicas y han disfrutado de éxito financiero y comercial. Al mismo tiempo, hay muchas empresas grandes y exitosas en México que son entidades legales y han aprovechado la protección de responsabilidad limitada y otras ventajas de la incorporación.
Esta es una pregunta crucial que muchos empresarios y hombres de negocios se hacen al establecer un negocio en el país. Tanto la personalidad como la incorporación como entidad legal tienen sus ventajas y desventajas, y es importante entender qué opción es la adecuada para usted y su empresa.
Como persona física, tiene responsabilidad ilimitada, lo que significa que es personalmente responsable de todas las deudas y obligaciones de su negocio. Sin embargo, también puede disfrutar de beneficios fiscales, flexibilidad y menos burocracia al comenzar y operar su negocio.
Por otro lado, formar una entidad legal, como una corporación, le proporciona protección de responsabilidad limitada. Esto significa que sus activos personales están separados de los activos de la empresa, lo que lo protege en caso de deuda o litigio.
No hay una respuesta única, ya que cada situación es diferente. En última instancia, debe evaluar sus necesidades y objetivos empresariales para tomar la mejor decisión para usted y su empresa.
La credencial para votar no solo sirve para realizar tu derecho al voto en tiempos de elecciones. Cómo bien sabes, la credencial para votar es el documento oficial más utilizado por las personas ya que es el más práctico para cargar contigo. EL INE se utiliza para hacer trámites legales, financieros y administrativos, es probable que si deseas realizar la apertura de alguna cuenta bajo tu nombre o registrarte para hacer uso de algún servicio, se te vaya a pedir el INE o algún documento oficial.
Hacer una cita en el INE es muy importante para mantener tu credencial actualizada y poder acceder a los beneficios mencionados anteriormente. En otras palabras, para pertenecer a una sociedad es necesario validar tu información personal la cuál se hace mediante un documento oficial. Además, programar una cita en el INE te ayuda a evitar largas filas y tiempos de espera.
No importa si eres nuevo en el proceso o si ya has solicitado tu INE antes, nuestra información te será útil y te ayudará a hacer el trámite de manera correcta y sin complicaciones.
El Instituto Nacional Electoral (INE) es una institución encargada de organizar las elecciones en México y otorgar documentos de identidad como la credencial para votar, conocida como INE. Además de su función electoral, el INE también ofrece otros servicios y beneficios a los ciudadanos mexicanos.
En caso de requerir tu curp para obtener algun otro trámite, da clic en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/curp/
Hacer una cita en el INE de manera rápida y sencilla es posible gracias a las herramientas en línea que el Instituto Nacional Electoral pone a disposición de los ciudadanos. Aprovecha esta opción para evitar largas filas y esperas innecesarias, y asegúrate de tener tu INE actualizada para ejercer tus derechos y acceder a los servicios y beneficios que ofrece.
Recuerda seguir los pasos indicados en nuestra guía, verificar la documentación requerida y llegar puntual a tu cita. Si sigues estas recomendaciones, el proceso de tramitar tu INE será fluido y sin complicaciones.
¡No pierdas más tiempo! Haz tu cita en el INE y disfruta de todos los beneficios que una credencial actualizada puede ofrecerte.
Bienvenidos al fascinante mundo del Día de los Muertos, una celebración llena de magia y misterio que nos invita a explorar el reino de los difuntos. En esta jornada llena de color y tradiciones arraigadas, las almas de nuestros seres queridos regresan para visitarnos, y es nuestro deber rendirles tributo mientras compartimos momentos de alegría y reunión familiar.
El Día de los Muertos es una festividad típicamente mexicana que se celebra el 1 y 2 de noviembre. Aunque puede parecer sombría, en realidad es una celebración vibrante y llena de vida en la que se honra el ciclo natural de la muerte y el renacimiento. Las calles se llenan de altares adornados con ofrendas de comida, bebida y fotos de los difuntos, mientras que las coloridas calaveras de azúcar y las flores de cempasúchil llenan los mercados y las casas.
Únete a nosotros en este viaje mágico hacia el mundo de los fallecidos, donde descubriremos los orígenes históricos de esta festividad, exploraremos las tradiciones y rituales que la envuelven y aprenderemos sobre la profunda conexión cultural que tiene con la identidad mexicana.
Prepárate para sumergirte en una experiencia llena de símbolos, arte, música y devoción mientras te adentras en el Día de los Muertos, una festividad única y enriquecedora que nos recuerda la importancia de honrar a nuestros seres queridos y celebrar la vida en todas sus formas. ¡Bienvenidos a este fascinante viaje!
El Día de Muertos es una festividad ancestral que se originó en la época prehispánica de México. Los pueblos indígenas creían en la existencia de un inframundo, un lugar al que se llegaba después de la muerte, y que se encontraba en el Mictlán, el reino de los muertos. Esta celebración estaba dedicada a la diosa Mictecacíhuatl, la señora de los muertos, y se llevaba a cabo en el noveno mes del calendario solar mexica.
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la festividad se fusionó con las tradiciones católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, y se trasladó al 1 y 2 de noviembre. A partir de entonces, se convirtió en una festividad popular que se celebra en todo el territorio mexicano y en muchos lugares del mundo.
El Día de Muertos es una celebración que tiene un profundo significado cultural para los mexicanos. Para ellos, la muerte no es el final de la vida, sino una transición hacia una nueva etapa. Es por eso que se celebra con alegría y fiesta, como una forma de honrar la memoria de los seres queridos que ya no están con nosotros y para recordar que la vida es un ciclo que nunca termina.
Esta festividad es una muestra de la riqueza y diversidad cultural de México, y ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Además, el Día de Muertos es un reflejo de la convivencia pacífica entre las diferentes religiones y culturas que han convivido en México a lo largo de su historia.
El Día de Muertos es una festividad que se celebra en todo México y que tiene diferentes tradiciones y costumbres dependiendo de la región. Una de las más comunes es la elaboración de altares, que son una especie de ofrenda que se le hace al difunto. Estos altares están llenos de objetos y alimentos que eran del agrado del difunto, así como de velas y flores de cempasúchil.
Otra tradición es la elaboración de calaveritas de azúcar, que son pequeños cráneos decorados con colores brillantes y que se utilizan como ofrendas para los difuntos. También es común que se realicen desfiles y procesiones en honor a los muertos, donde la gente se disfraza de esqueletos o calaveras y se divierte en las calles.
El Día de Muertos está lleno de símbolos y adornos que tienen un significado especial para los mexicanos. Uno de los más importantes es la flor de cempasúchil, que se utiliza para decorar los altares y simboliza la vida y la muerte. También están los cráneos de azúcar, que representan la muerte y que se utilizan como ofrenda para los difuntos.
Otro símbolo es la catrina, que es una figura esquelética vestida con ropa elegante y sombrero de flores. La catrina se ha convertido en un ícono del Día de Muertos y representa la muerte como algo que nos iguala a todos, sin importar nuestra condición social.
El Día de Muertos es una festividad que se celebra en muchos lugares del mundo, especialmente en aquellos donde hay una gran comunidad mexicana. En Estados Unidos, por ejemplo, se celebra en muchas ciudades, como Los Ángeles y Chicago, donde se realizan desfiles y eventos culturales.
En España, también se celebra el Día de Muertos en algunas regiones, como Galicia y Asturias, donde se han conservado algunas de las tradiciones antiguas. En otros países de América Latina, como Guatemala y Ecuador, también se celebra esta festividad con diferentes tradiciones y costumbres.
La comida y las bebidas son una parte importante del Día de Muertos. En esta festividad, se suele preparar la comida favorita del difunto y se colocan en el altar como ofrenda. También se preparan dulces tradicionales, como las calaveritas de azúcar y el pan de muerto, que es un pan dulce adornado con huesos de azúcar y que se suele comer en familia.
Las bebidas tradicionales del Día de Muertos son el tequila y el mezcal, que son destilados de agave y que se suelen beber en pequeñas cantidades. También se prepara una bebida llamada champurrado, que es una especie de chocolate caliente con masa de maíz.
Las artesanías del Día de Muertos son una muestra de la riqueza y la creatividad de los artesanos mexicanos. Una de las más populares son los alebrijes, que son figuras de madera tallada y pintada a mano, que representan animales fantásticos y que suelen ser muy coloridos.
También están las catrinas de cerámica, que son figuras esqueléticas vestidas con ropa elegante y que se utilizan como decoración en los altares. Las máscaras de calavera son otra artesanía popular, que se utilizan para disfrazarse en las procesiones del Día de Muertos.
El Día de Muertos es una festividad que se celebra en todo México y que cuenta con muchos eventos y festivales. Uno de los más populares es el Festival de Calaveras en Aguascalientes, que se celebra cada año en octubre y que cuenta con desfiles, concursos y eventos culturales.
También está el Desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México, que es uno de los eventos más grandes del país y que atrae a miles de personas cada año. Este desfile cuenta con carros alegóricos, música en vivo y muchas otras sorpresas.
El Día de Muertos es una festividad única y enriquecedora que nos recuerda la importancia de honrar a nuestros seres queridos y celebrar la vida en todas sus formas. A través de sus tradiciones y costumbres, podemos aprender sobre la cultura y la historia de México, y sobre la forma en que los mexicanos ven la vida y la muerte.
En esta celebración, la muerte no es vista como algo triste o aterrador, sino como una parte natural de la vida. Es por eso que se celebra con tanta alegría y fiesta, como una forma de honrar la memoria de los difuntos y de recordar que la vida es un ciclo que nunca termina.
Así que no te pierdas la oportunidad de sumergirte en el mundo del Día de Muertos y de experimentar su magia y su misterio. ¡Bienvenidos a este fascinante viaje!
Desde la Puerta de los Leónes hasta el Zócalo, la Ciudad de México presentará nuevamente su desfile del día de muertos con diferentes artistas, autos decorados, entre otras cosas, y por supuesto las hermosas catrinas y calaveras típicas de la cultura mexicana.
El Festival te invita a disfrutar de un hermoso desfile con la aparición de catrines y catrinas, coches alegóricos, bandas musicales y otras figuras monumentales. Se busca promover la unión familiar y social para fortalecer los elementos que definen a los locales como Toluqueños.
En el festival, disfrutarás de conciertos en vivo, teatro, danzas folklóricas y artistas de diversos estilos musicales y culturas. ¡Toda la familia está invitada a vivir esta experiencia cultural única! El arte es una estrella en el Festival de Calaveras, con exposiciones que exploran la temática de calaveras y la muerte a través de la pintura, la escultura y más. ¡Ve y sumérgete en esta expresión artística!
En esta festividad, brillan con luz propia las hermosas ofrendas y los coloridos cementerios adornados con las vibrantes flores de cempasúchil, veladoras titilantes, papel picado que danza al viento, y altares repletos de exquisitos platillos, bebidas y el delicioso pan de muerto o de yema. ¡Es una manera de dar la bienvenida a las almas de los seres queridos, quienes los visitan año tras año!
El Día de Muertos en Michoacán es una celebración profundamente arraigada que ha sido reconocida por la UNESCO como una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad desde 2003. Ubicado en Pátzcuaro principalmente, puedes sumergirte en presentaciones de ofrendas, disfrutar de tianguis llenos de artesanías, saborear la rica gastronomía, deleitarte con danzas, música y otras expresiones culturales, incluyendo las tradiciones del pueblo P'urhépecha. Uno de los momentos más destacados es el mágico ritual de La Velación en la región del Lago de Pátzcuaro.
El Día de los Muertos tiene sus raíces en las antiguas tradiciones de los pueblos indígenas de México, como los aztecas y los mayas. Estas culturas creían en la existencia de una vida después de la muerte y veían la muerte como parte del ciclo natural de la vida. Para ellos, la muerte no era algo a ser temido, sino más bien una transición hacia otra etapa de existencia.
Uno de los elementos fundamentales del Día de los Muertos es la creencia de que los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos en esta fecha. Los antiguos mexicanos creían que las almas de los muertos necesitaban ser alimentadas y reconfortadas durante su viaje al más allá, por lo que se les ofrecían alimentos y bebidas en altares especiales. Esta tradición ha perdurado a lo largo de los siglos y se ha convertido en uno de los pilares de la celebración del Día de los Muertos.
Para muchos empleados, el aguinaldo de Navidad es una parte importante de sus ingresos anuales. Sin embargo, calcularlo correctamente puede resultar confuso y complicado. En este artículo, descubrirás cómo calcular el aguinaldo de forma precisa para asegurarte de recibir el monto correcto.
El primer paso para calcular el aguinaldo correctamente es comprender cómo se calcula el salario base. En general, el aguinaldo se calcula en base al último salario percibido por el empleado. Además, es importante tener en cuenta que algunos países tienen regulaciones específicas sobre cómo se debe calcular el aguinaldo.
Además, debes considerar si existen bonificaciones o comisiones que deben incluirse en el cálculo. Estos ingresos adicionales también deben tenerse en cuenta para garantizar que el aguinaldo sea exacto.
Finalmente, también es esencial conocer cualquier política o regulación específica de la empresa o país en el que te encuentras. Esto te ayudará a evitar errores y asegurará que recibas el monto correcto.
Sigue leyendo para descubrir cómo calcular el aguinaldo de manera precisa y asegura tus ingresos para esta temporada navideña.
El bono de Navidad es una parte importante del ingreso anual para muchos empleados. Sin embargo, calcularlo correctamente puede resultar confuso y complicado. En este artículo, descubrirás cómo calcular tu bono de Navidad de manera precisa para asegurarte de recibir la cantidad correcta.
Es crucial entender cómo se calcula el salario base para calcular correctamente el bono de Navidad. En general, el bono se calcula en base al último salario recibido por el empleado. Además, es importante tener en cuenta que algunos países tienen regulaciones específicas sobre cómo se debe calcular el bono de Navidad.
Además, debes considerar si hay bonificaciones o comisiones que deben incluirse en el cálculo. Este ingreso adicional también debe ser tomado en cuenta para asegurar que el bono de Navidad sea preciso.
Finalmente, también es esencial conocer cualquier política o regulación específica de la empresa o el país en el que te encuentres. Esto te ayudará a evitar errores y asegurarte de recibir la cantidad correcta.
Sigue leyendo para descubrir cómo calcular tu bono de Navidad de manera precisa y asegurar tus ingresos en esta temporada festiva.
A la hora de calcular el bono de Navidad, es importante tener en cuenta los requisitos legales establecidos. Cada país puede tener regulaciones específicas sobre cómo se debe calcular y pagar el bono de Navidad a los empleados.
Es fundamental investigar y comprender las leyes laborales vigentes en tu país para asegurarte de cumplir con los requisitos legales al calcular el bono de Navidad. Esto te ayudará a evitar problemas legales y garantizar que el pago sea justo y preciso.
Calcular el bono de Navidad de manera precisa implica seguir un proceso paso a paso. Aquí tienes una guía que te ayudará a calcular tu bono de Navidad de manera efectiva:
Calcularemos el aguinaldo para un usuario con un salario mensual de $15,000 mxn. Existen 2 tipos de aguinaldo, ya sea que hayas cumplido un año o más trabajando en la empresa, o menos.
Al calcular el bono de Navidad, hay varios factores a tener en cuenta para asegurar una precisión óptima. Estos factores incluyen:
Aunque calcular el bono de Navidad puede parecer sencillo, hay algunos errores comunes que debes evitar para asegurar una precisión óptima. Estos errores incluyen:
Afortunadamente, existen herramientas y recursos disponibles para facilitar el cálculo preciso del bono de Navidad. Estas herramientas pueden incluir calculadoras en línea que te ayudarán a determinar el monto exacto que debes recibir.
Además, también es recomendable consultar recursos gubernamentales y laborales para obtener información precisa sobre las regulaciones y los requisitos legales para el cálculo del bono de Navidad en tu país.
Una vez que hayas calculado el bono de Navidad de manera precisa, es importante comunicarlo claramente a los empleados. Esto ayudará a evitar confusiones y garantizará que los empleados estén informados sobre la cantidad que recibirán.
La comunicación puede realizarse a través de un anuncio interno, un correo electrónico o una reunión donde se explique el cálculo realizado y se aclaren cualquier duda o pregunta que puedan tener los empleados.
Es importante tener en cuenta las implicaciones fiscales del bono de Navidad adicional. Dependiendo del país y las leyes fiscales aplicables, es posible que debas pagar impuestos sobre el bono de Navidad.
Asegúrate de consultar con un experto en impuestos o un profesional de recursos humanos para comprender las implicaciones fiscales y cumplir con las obligaciones legales en tu país.
Sabemos que el aguinaldo es una de esas pequeñas alegrías financieras que esperamos con entusiasmo cada año. Y, ¿qué mejor manera de aprovecharlo que haciendo que realmente trabaje para ti? Aquí te presentamos cinco consejos sabios para sacar el máximo provecho de tu aguinaldo y asegurarte de que este año, tu dinero te brinde aún más tranquilidad y prosperidad.
Calcular el bono de Navidad de manera precisa es esencial para garantizar que los empleados reciban la cantidad correcta. Al entender cómo se calcula el salario base, considerar los ingresos adicionales, conocer las regulaciones legales y evitar errores comunes, podrás calcular el bono de Navidad de manera efectiva.
Recuerda utilizar herramientas y recursos disponibles, comunicar claramente el bono a los empleados y tener en cuenta las implicaciones fiscales. Con estas medidas, podrás asegurarte de que el cálculo del bono de Navidad sea preciso y justo, brindando seguridad y felicidad a los empleados en esta temporada festiva. ¡Felices fiestas!
Lo primero que debes saber es que si guardas tu dinero, ya sea en el banco, éste pierde su valor día tras día debido a la inflación, por ello la solución para protegerlo de esta devaluación es tenerlo en constante movimiento para que crezca y así su valor se mantenga aún estable.
Es importante entender que para poder ejercer estas prácticas de manera eficiente y sin morir en el intento, es esencial ponerlas en práctica a la par y complementarlas entre sí, obteniendo los mejores beneficios de ambas: por un lado reservar una parte de tu dinero y por el otro, hacerlo crecer.
Ahorrar no es suficiente para triunfar en las finanzas
Ahorrar básicamente es guardar una parte de tu dinero para usarlo después para varios fines. Algunas de sus ventajas son:
Ahorrar dinero es una forma de prepararse para cualquier imprevisto, como una pérdida de empleo, una enfermedad o una reparación importante en el hogar o el automóvil. Por ello, tener un fondo de emergencia te puede dar tranquilidad y seguridad financiera.
El ahorro también es importante para alcanzar objetivos financieros a largo plazo, como comprar una casa, un coche o ahorrar para la jubilación. Al ahorrar regularmente, puedes acumular el dinero necesario para alcanzar tus metas a largo y mediano plazo.
Si tienes deudas o llegas a tenerlas, ahorrar puede ser una forma de reducir el monto de las mismas. Al tener un fondo de emergencia, se puede evitar tener que recurrir a préstamos para cubrir gastos inesperados.
Ahorrar regularmente te da la posibilidad de aprovechar oportunidades de inversión, como la compra de acciones, bonos o bienes raíces. Estas oportunidades pueden generar mayores ingresos a largo plazo.
El ahorro también puede mejorar su calidad de vida al permitirle realizar compras planificadas, como un viaje, una educación o una renovación en el hogar.
Mientras que, por otro lado, sus desventajas son:
El ahorro se refiere a guardar dinero, ya sea en una cuenta de banco o en una alcancía. Las cuentas bancarias de ahorro usualmente ofrecen tasas de interés bajas, lo que significa que a pesar de ser una manera de hacer crecer tu dinero, poniéndolo en perspectiva, no resulta del todo conveniente, ya que su crecimiento es mínimo y no logra superar o alcanzar el crecimiento de la inflación.
De acuerdo con El Economista, la Inflación actual en México se encuentra en 7.12%, mientras que las tasas promedio en las cuentas de ahorro van del 0.25% al 5.0%, por lo que esta opción no logra mantener un equilibrio del valor del dinero contra el de la inflación.
En pocas palabras, mantener tu dinero en una cuenta de este tipo hará que pierda valor.
La inflación es el aumento del precio de las cosas con el tiempo. En otras palabras, la inflación significa que el dinero que tenemos hoy puede comprar menos cosas en el futuro. Por ejemplo, si un kilo de tortillas hoy cuesta $18 hoy y la inflación es del 16.6%, el próximo año ese mismo kilo de tortillas costaría $21. Esto significa que el dinero que teníamos en nuestra cartera perdió valor, porque ahora necesitamos gastar un poco más para comprar la misma cantidad de agua.
Puede ser causada por muchos motivos, como que ahora más personas quieran o necesiten un producto o servicio o que ahora sea más caro producirlo o incluso que se haya terminado o haya pocos de los elementos deseados. Esto puede afectar los planes de las personas, por ello, es importante entender la inflación al momento de tomar decisiones financieras.
Si guardas tu dinero debajo del colchón, por poner un ejemplo, perderá valor a medida que aumenta la inflación. Pero si se invierte el dinero, se puede obtener un rendimiento o ganancia superior a la tasa de inflación, lo que significa que tu dinero puede mantener o incluso superar su valor principal.
Algunas de sus ventajas son:
Estos son algunos puntos que debes tomar en cuenta antes de invertir:
El mercado puede ser volátil y los precios pueden fluctuar, lo que puede afectar negativamente el valor de su inversión.
Es importante tener en cuenta estas ventajas y desventajas antes de decidir invertir su dinero. Cada persona tiene diferentes objetivos financieros y nivel de tolerancia al riesgo, por lo que es importante considerar su situación personal antes de tomar cualquier decisión de inversión, y a su vez considerar los diferentes instrumentos de inversión que hay.
En resumen, las inversiones son necesarias para hacer crecer el dinero, combatir la inflación y alcanzar metas financieras a mediano y largo plazo.
Por ello, nuestro mejor consejo para proteger tu dinero y “ahorrarlo” sabiamente es poniéndolo en algún instrumento financiero para que éste crezca y contrarreste la pérdida de su valor diariamente. Conoce más sobre cómo invertir aquí
Existen diferentes tipos de instrumentos de inversión. Estas implican un conocimiento financiero, así como tomar en cuenta que pueden implicar cierto nivel de riesgo.
Por otro lado, estas opciones son adecuadas para principiantes,ya que además de no requerir grandes cantidades de dinero para acceder, en su mayoría no implican un riesgo que pueda afectar al usuario.
Es importante tomar en cuenta que muchas de ellas ofrecen rendimientos muy bajos que no añaden un valor significativo a tu dinero con respecto a la inflación, por ello se debe tomar en cuenta siempre encontrar las opciones que ofrecen los mejores porcentajes del mercado.
1. Comienza a ahorrar como hábito. Cada día.
2. Paga tus deudas.
3. Crea un pequeño fondo de emergencia.
4. Comienza a invertir a largo plazo con dinero que no necesitas diariamente.
Te presentamos tu Cuenta Klar, la cual te ofrece dentro de la misma la posibilidad de acceder a Ganancias e Inversiones, con los mejores rendimientos del mercado superan el de la inflación. Por lo que tu dinero no solo se protege, sino que obtienes una ganancia adicional, sin hacer nada más que tenerlo con nosotros.
*Rendimiento anual. **Dependiendo el tipo de inversión
Ya están disponibles en tu App de Klar y puedes empezar a usarlas de manera inmediata. Para ello, solo necesitas tener tu Cuenta.
Con la Cuenta puedes tener un rendimiento del 6%, sin un plazo de tiempo determinado. Y es muy fácil de usar, solo necesitas tener tu dinero en tu cuenta Klar para empezar a generar rendimiento.
Con Inversiones podrás obtener un rendimiento desde el 10% hasta el 12.5% anual y puedes iniciar con tus apartados de inversión con $100.00 (Cien pesos 00/100 M.N.), y personalizar tus apartados con plazos, y el nombre que tú elijas. Recuerda que puedes tener hasta 15 (quince) apartados de inversiones al mismo tiempo.
Ahorrar no siempre es fácil, especialmente cuando el dinero está disponible de inmediato y la tentación de gastarlo es constante. Por eso, Klar creó el Fondo de Rendimiento Klar, un espacio exclusivo pensado para ayudarte a gestionar mejor tus ahorros, separándolos del resto de tu dinero y generando rendimientos de 12.5% anual para usarios Klar y 12.5% para usuarios Klar Plus y Klar Platino.
Este apartado especial dentro de la app de Klar te permite:
Si estás buscando una manera práctica y eficiente de ahorrar mientras ves crecer tu dinero, el Fondo de Rendimiento Klar es la herramienta ideal. Comienza a construir tu ahorro de manera inteligente y alcanza tus metas financieras más rápido.
Visita nuestro simulador y ve cuánto dinero ganarás aquí
Ambas opciones son muy seguras, ya que Klar es una SOFIPO por lo que estamos regulados y regidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y CONDUSEF.
Empieza a hacer crecer tu dinero con nosotros aquí.
*Klar Technologies, S.A., S.F.P. (Klar), es una entidad financiera autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”), y supervisada por el Gobierno Federal, bajo la Ley de Ahorro y Crédito Popular. *La Tarjeta de Crédito es operada por Klar Technologies, S.A., S.F.P. (Klar), es una entidad financiera autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”), y supervisada por el Gobierno Federal, bajo la Ley de Ahorro y Crédito Popular. *Descubre más sobre nuestros productos y cómo pueden beneficiarte. Visita nuestra sección de información detallada para entender mejor las características, incluyendo el GAT (Ganancia Anual Total) y el CAT (Costo Anual Total) en el siguiente enlace: Información de productos Klar
Klar es seguro. Se encuentra regulada la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”). Servicios Financieros Alternativos, S.A., S.F.P., que es una entidad financiera autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”), y supervisada por el Gobierno Federal, bajo la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
Para comprender la importancia de este cambio, te lo explicamos por partes.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (en lo sucesivo, “CNBV”), es una entidad gubernamental mexicana, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual tiene facultades en materia de autorización, regulación, supervisión y sanción sobre las entidades que integran el sistema financiero en México.
Las Sociedades Financieras Populares, por sus siglas SOFIPO es una entidad financiera regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Ley de Ahorro y Crédito Popular. Las SOFIPOs son parte del sector de instituciones financieras populares que brindan servicios de ahorro y crédito principalmente a sectores de la población que tradicionalmente han tenido dificultades para acceder a servicios financieros a través de bancos comerciales.
La SOFIPO, apoya la vida de las personas, haciendo que sea mucho más fácil y seguro transferir dinero sin tener que recurrir a bancos o instituciones financieras tradicionales.
Al utilizar medios tecnológicos como aplicaciones móviles, las transacciones realizadas a través de las SOFIPO son más seguras. Además, las aplicaciones de las SOFIPO suelen estar protegidas por medidas de seguridad avanzadas para prevenir fraudes y robos y lo más importante, están reguladas por la CNBV, lo que protege tu dinero con un “Fondo de Protección” que te explicaremos más adelante. ¿Cómo afecta esto a mi cuenta Klar?
De conformidad con la Ley de Ahorro y Crédito Popular, los productos que a continuación se muestran, se encuentran garantizados por el Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus ahorradores hasta por la cantidad equivalente a 25,000 UDIS, por persona física o moral, cualquiera que sea el número y clase de operaciones a su favor y a cargo de una misma Institución Financiera, en caso de que se declare su disolución y liquidación o se decrete su concurso mercantil.
Los productos garantizados son:
El monto garantizado es por persona, no por producto contratado.
Comunica a quienes te mandan dinero que tienes una nueva clabe. De igual manera la podrás consultar en tu Aplicación.
Podrás visualizar todos tus movimientos dentro de tu Aplicación, en caso de cualquier duda y/o aclaración, comunícate al Servicio a Cliente.
Además de lo mencionado anteriormente, contamos con rigurosas medidas de seguridad para reforzar aún más la protección de tu dinero.
Compartir los datos personales siempre es un tema, ya que no sabes si estos caerán en manos equivocadas. Por ejemplo, que vendan tus datos a diversas bases para ofrecerte servicios externos a la institución. O, por otro lado, caer en manos de piratas cibernéticos que utilicen dichos datos con fines ilegales.
En el caso de Klar puedes tener la confianza de que tu información está protegida, estamos regulados por la CNBV y la CONDUSEF, así también para el caso de Datos Personales, se encuentra regulado por la Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, por lo que se siguen regulaciones estrictas de la protección de la información de nuestros usuarios, lo que significa que ningún dato será filtrado para otros fines.
¡Tu información y transacciones están más protegidas que nunca!
¡Ningún movimiento saldrá de tu vista! Entre el ir y venir de las actividades diarias es posible perder de vista algún depósito u olvidar si ya realizaste un pago. Pero la aplicación de Klar te permite revisar regularmente tu estado de cuenta. Por lo que podrás visualizar las entradas y salidas de tu dinero, de forma que tú tengas control total de tus pagos y el saldo disponible en tu cuenta.
Y en el raro caso de que detectes alguna actividad sospechosa, puedes reportarla a tu banco o emisor de tarjeta de inmediato.
¡Como tú no hay nadie más! Y no lo decimos solo nosotros: lo comprueban tus biométricos. El desbloqueo biométrico escanean tu identificación facial, tu huella digital u otra autentificación basada en tu aspecto físico. Klar emplea este modelo de seguridad para que solo el dueño de la cuenta pueda acceder.
¿Por qué esto resguarda tu cuenta al doble? ¡Fácil! Tus características físicas no son transferibles, lo que quiere decir que nadie tiene acceso a tu conjunto de biométricos, ya que eres único. Por lo que tienes respaldo en caso de que alguien intente suplantar tu identidad.
Cuando se trata de dinero nunca está de más ser precavido. Y por eso damos un último paso para proteger tus datos y tu dinero. La app de Klar cuenta con una función que te permite difuminar el monto de tu cuenta con darle tap sobre tu saldo.
¡Así puedes proteger tu información de los ojos curiosos!
Los estafadores llevan tiempo viviendo entre nosotros, utilizando su ingenio para crear engaños y hacer a las personas de buena voluntad caer en trampas y quitarles sus recursos económicos.
Al ser maestros de la mentira se han ido adaptando a los demandantes cambios de la época y eso involucra la aplicación de la tecnología. Esta se encuentra involucrada en muchas de las actividades de la vida diaria, como el uso de los sistemas financieros: banca electrónica, apps, inversiones, etc.
Pero tranquilo, no tienes por qué caer en sus garras: conocer cómo trabajan los estafadores tecnológicos te ayudará a estar precavido ante un ataque de phishing.
El phishing es una técnica de engaño utilizada por los delincuentes cibernéticos para timar a las personas y obtener información confidencial como contraseñas, información de tarjetas de crédito o datos bancarios. Se realiza a través de mensajes de correo electrónico, texto o llamadas telefónicas fraudulentas que parecen ser legítimas, pero en realidad son falsas y tienen como objetivo obtener información confidencial como un número de cuenta, claves de acceso, etc.
Ya que el phishing depende principalmente de la ingeniería social, es decir, el conjunto de técnicas que usan los cibercriminales para engañar, es fundamental que comprendas cómo es que los hackers se aprovechan de los usuarios para convencerlos de hacer algo que normalmente no harían.
De modo que si llegas a encontrarte dentro de alguno de estos escenarios, identifiques que se trata de una estafa y sepas cómo protegerte ante esta.
Todos los días, se lanzan miles de ataques de phishing de forma exitosa, ya que las personas no están al tanto de que están siendo engañadas. Los estafadores usan mensajes de correo electrónico y mensajes de texto para obtener información sensible. Si consiguen los datos necesarios, podrán acceder a las cuentas de correo, cuenta bancaria u otros medios, así como vender la información a otros estafadores.
Los estafadores suelen reinventar y actualizar sus tácticas para mantenerse al día, sin embargo, existen algunas tácticas de uso común. Los emails y mensajes de texto pueden contar una historia para engañar y lograr que se haga clic en un enlace o abra un archivo adjunto.
Quizá llegue en forma de un email o mensaje de texto inesperado que parece ser de una compañía que conoces o en la que confías, como un banco, tienda departamental o de servicios públicos como el SAT, incluso, hacerse pasar por un sitio web muy popular anunciando una oferta irresistible.
Es importante estar al tanto de las siguientes medidas de seguridad:
Los correos electrónicos de phishing pueden parecer auténticos, pero generalmente contienen errores de ortografía y gramática, imágenes de baja calidad y solicitudes sospechosas de información personal. Si tienes dudas sobre lo que has recibido en tu bandeja de entrada, verifica la dirección de correo electrónico del remitente.
Una práctica común es recibir un correo donde se indica que tu cuenta financiera ha sido comprometida y pide hagas clic en un link para verificar tus datos. El link usualmente llevará hacia un sitio web parecido al sitio auténtico y en segundos el hacker tendrá acceso a las cuentas y transferirá los fondos a las cuentas que desee.
Los enlaces en los correos electrónicos de phishing pueden parecer legítimos, pero en realidad llevan a sitios web falsos que buscan obtener su información personal. Siempre verifica la dirección URL antes de hacer clic.
El smishing es un ataque que explota los dispositivos móviles. Ahora que se usan más los celulares que computadoras, los hackers han migrado a esta táctica para robar datos personales.
Los ataques de smishing ocurren al mandarse un mensaje de texto informando que hubo un problema con su cuenta, junto con un número al que se debe llamar para resolver el problema. Una llamada a este número te pondrá en contacto con el hacker personalmente o con un “empleado de la institución” que no es más que un cómplice del estafador para llevar a cabo el robo de datos.
Los estafadores a menudo intentan engañar para obtener información personal, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o información bancaria. Nunca des información personal a través de correo electrónico, mensajes de texto o llamadas telefónicas que no tengan sentido por más amigables que parezcan.
Una herramienta de seguridad, como un software antivirus, puede ayudar a proteger tu sistema contra phishing y otras amenazas en línea. Mantén tu software de seguridad actualizado y escanea regularmente tu sistema para detectar cualquier amenaza.
Para proteger tu información, tus servicios financieros emplean diversas técnicas de seguridad. Por ejemplo, Klar tiene diversos métodos para asegurar que sus usuarios obtengan una experiencia amable y segura al utilizar su aplicación. Cómo integrar el desbloqueo con biométricos para que solo el dueño de la cuenta pueda acceder a esta.
En resumen, el phishing es una amenaza seria en línea que puede comprometer su información personal y financiera. Desconfía de aquellos mensajes que te dirijan a recibir ofertas que sean muy buenas para ser reales, como importantes servicios y productos de forma gratuita.
No hagas clic en enlaces sospechosos, no reveles información confidencial, utiliza herramientas de seguridad confiables, mantente alerta y actualizado. Aplicar cada una de estas acciones te ayudará a reducir significativamente el riesgo de ser víctima de phishing.
Recuerda que la información es poder y tú tienes todas las estrategias para estar protegido.
En el contexto internacional, México destaca como uno de los países menos bancarizados del mundo, donde uno de cada dos mexicanos aún no han abierto una cuenta bancaria. La inclusión financiera se trata de resolver este problema, de ayudar a las personas a acceder al mundo financiero, se presenta como la llave para cambiar este escenario, abriendo puertas para los mexicanos, ofreciendo acceso a tarjetas de débito, préstamos, seguros, cuentas de ahorro e inversión.
La tarjeta de débito funge como el primer paso hacia la inclusión financiera. Pero, ¿Qué es exactamente una tarjeta de débito?
La tarjeta de débito es una herramienta que utiliza los fondos depositados en tu cuenta de ahorros o corriente, transformando efectivamente tu manejo de dinero de efectivo a electrónico. Así, puedes realizar compras tanto en tiendas físicas como desde la comodidad de tu hogar.
En resumen, la tarjeta de débito permite realizar operaciones financieras a través del dinero que esta resguardado por un banco en tu cuenta.
Por ejemplo, digamos que tienes $500 pesos en tu tarjeta de débito, esa sería la máxima capacidad que tienes para gastar. Si tus compras sobrepasan ese monto, el sistema denegará la operación porque no hay saldo suficiente.
Te platicamos las partes y los números de las tarjetas de débito. Al abrir una cuenta, la entidad bancaria te emite una tarjeta de plástico, con banda magnética que lleva tu nombre y apellido impreso con relieve. Además, tiene un chip inteligente integrado para mayor seguridad, tu número de cuenta de 16 dígitos, fecha de validez y el CVC de 3 dígitos.
Pero, ¿por qué considerar una tarjeta de débito?
El proceso es sencillo y depende de la entidad financiera. Generalmente solo necesitas presentar tu documento de identidad y un comprobante de domicilio. Algunos bancos pueden requerir un monto mínimo para abrir la cuenta. Sin embargo, antes de decidirte, es crucial revisar las tasas de interés, comisiones, Cash back y condiciones establecidas por cada entidad financiera.
El cliente mexicano tiende a ser escéptico, posiblemente debido a experiencias desfavorables en el pasado. Algunas características desalentadoras incluyen comisiones por retiros en cajeros automáticos, tasas de rendimiento bajísimas y costos asociados a reposición de tarjetas.
Antes de dar el paso hacia una tarjeta de débito, es importante revisar varios aspectos. Cada entidad financiera tiene sus propias tasas de interés, comisiones, beneficios de Cash back y condiciones específicas para la adquisición de una tarjeta de débito. Otro factor importante es considerar la opinión de los usuarios para darse una idea de el servicio general de la entidad.
En el contexto financiero mexicano, los usuarios suelen mostrar cierto escepticismo hacia los servicios bancarios y las tarjetas de débito. Incluso cuando se trata de tarjetas prepago, la confianza no siempre está garantizada. Esta desconfianza puede derivarse de términos y condiciones poco favorables para el cliente, lo que a menudo resulta en decepción.
Por esta razón, es altamente recomendable revisar detenidamente el contrato proporcionado por la entidad financiera antes de comprometerte con una tarjeta de débito específica. Algunas características que suelen desmotivar a posibles clientes incluyen:
Afortunadamente, existen cuentas que no cobran anualidad y comisiones, por el contrario, generar rendimientos sobre el dinero guardado y te ofrecen reecompensas, cashback, retiros gratuitos entre otras cosas.
Algunos de los ejemplos para encontrar tu tarjeta ideal son los siguientes:
La tarjeta digital virtual es una copia de tu tarjeta física, dispone del mismo saldo que tienes en tu cuenta. Excepto que tiene los 16 dígitos, la fecha de caducidad y el código de seguridad (CVV) distintos.
Que la tarjeta virtual tenga una numeración diferente hace que tengas un EXTRA de protección al momento de comprar en ´línea. Evitando revelar la información de tu tarjeta principal.
El uso de tarjetas virtuales son también una buena opción para cuidar el medio ambiente porque se reduce el plástico de la tarjeta estándar.
Las compras por internet aumentan año tras año. Según Statista, más de 50 millones de mexicanos hicieron compras en e-commerce y aplicaciones de reparto a domicilio en 2020. Casi 10% más que 2017.
Pero lamentablemente, al mismo tiempo, los delitos en la red son más frecuentes. Los ciberdelincuentes están en busca de cualquier vulnerabilidad para robar datos.
Si en tu estado de cuenta ves que hay compras no autorizadas. Se recomienda llamar de inmediato y reportarlo para bloquear las tarjetas y emitir otras nuevas.
Usar una tarjeta digital con los datos diferentes de tu cuenta principal, se lo pone más difícil a los clonadores de tarjetas. Es un peldaño más de seguridad.
Solo abriendo una cuenta en la app, tienes la opción de crear tu tarjeta digital para empezar a comprar online en línea de forma segura. Además, tenemos el respaldo de Mastercard que detecta cualquier movimiento sospechoso en tu cuenta con su sofisticado sistema de seguridad.
Porque sabemos que tu seguridad es lo más importante. Por eso, Klar tiene dos filtros que te defienden y alertan ante un fraude en línea:
Además, con tu tarjeta digital de Klar:
*La Tarjeta de Crédito es operada por Klar, S.A. de C.V., entidad no regulada ni supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, quien no recibe recursos del público ni los administra de forma alguna.