En México existen muchas personas que buscan ofertas laborales que están relacionadas al sector de salud. Como ocurre en el resto de sectores, mucha gente utiliza sus contactos para encontrar puestos en su sector laboral, pero como suele ocurrir, es posible que tú o algún amigo tuyo no sepa por dónde empezar. Es ahí donde entra la bolsa de trabajo IMSS. Pero primero:
El IMSS es la institución con mayor presencia en la atención a la salud y protección social de los mexicanos desde 1943. Combina la investigación y la práctica médica con la administración de los recursos para el retiro de sus asegurados.
Hoy en día, más de la mitad de la población mexicana tiene relación con el instituto, hasta ahora es la más grande en su género en América Latina.
La bolsa de trabajo del IMSS es el medio principal por el que muchos profesionales pueden encontrar ofertas de trabajo en el sector de salud en todo el país. Así que si te especializas en el sector de salud has llegado al lugar indicado.
Para poder trabajar en el IMSS es necesario que seas ciudadano mexicano. En caso de que seas extranjero, es primordial que cuentes con la condición migratoria que te permita ejercer tu profesión.
No puedes haber sido sentenciado con pena privativa de la libertad por algún delito doloso. A este requisito se le suma que es necesario que no hayas demandado por ningún motivo al Instituto.
Debes estar habilitado para el servicio público y estar libre de cualquier impedimento legal que te prive el poder ejercer tu título.
Si de algún modo, buscas reingresar, es necesario que consigas una autorización de la coordinación de relaciones laborales que esté adscrita, en ese momento, a la unidad personal de la dirección administrativa del IMSS.
Bien, esta es una breve y ágil guía para entrar en la bolsa de trabajo del IMSS, y para darte de alta. Registrarte en la bolsa de trabajo no es para nada difícil. Debes seguir estos simples pasos:
El IMSS ha diseñado nuevas plataformas virtuales para agilizar el sistema. Estas webs se encuentran dentro de las páginas oficiales del IMSS o la web del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social.
Esto para que cualquier postulante pueda integrarse a la bolsa de trabajo bajo el rubro: Convocatoria abierta nacional a bolsa de trabajo en el área de médicos especialistas y enfermería.
Es probable que no te encuentres conforme con las ofertas laborales en la bolsa de trabajo del IMSS. O quizá no hayas encontrado el puesto indicado para ti.
Por eso existen otras plataformas virtuales de bolsa de trabajo en México donde puedes buscar trabajos del IMSS u otros puestos relacionados al sector salud y otros. Los dos sitios más conocidos son:
Cada cierto tiempo la bolsa de trabajo del IMSS lleva a cabo una convocatoria para inscribirse a la bolsa de trabajo. En esta convocatoria pueden participar tanto mexicanos como extranjeros que puedan ejercer su profesión.
Las plazas disponibles se dividen por áreas y los postulantes pueden apuntar a aquella que les convenga o le interese más.
Para saber más de estas convocatorias es recomendable visitar las páginas web oficiales del instituto mexicano del seguro social IMSS.
Ya que el IMSS se trata de un organismo enfocado en el sector de salud, las ofertas laborales apuntan a ese mismo sector. La lista de trabajos dependerá de la región en la que vivas y el tipo de la necesidad en esa área.
Para hacerte una idea, en la región de la CDMX, por ejemplo, podrían presentarse este tipo de ofertas laborales:
Para poder trabajar en alguna de las áreas mencionadas o en administración de empresa, es importante cumplir con los requisitos solicitados que mencionamos anteriormente.
Variedad es lo que sobra hoy día. Y sin importar en el mercado laboral en el que estés, siempre encontrarás trabajos en alguna bolsa laboral en internet.
Hemos publicado un post acerca de las bolsas de trabajo y todo lo que debes saber de ellas. Puedes leerlo aquí.
La bolsa de trabajo del IMSS nace como una vía para los profesionales en busca de oportunidades en el sector salud de México, destacándose por sus estrictos requisitos que garantizan la calidad de su personal. Facilita el acceso a empleos a través de un proceso de registro sencillo y digitalizado, reflejando el compromiso del IMSS con la inclusión de talento y la mejora continua de sus servicios. Este esfuerzo por captar profesionales calificados es vital para mantener la excelencia en la atención a la salud que el IMSS proporciona a más de la mitad de la población mexicana. En otras palabras, la plataforma no solo sirve como un puente entre el IMSS y potenciales empleados, sino que también refuerza la estructura de uno de los sistemas de salud más grandes de América Latina.
Debido a los tiempos que corren, con la pandemia impuesta en nuestras vidas, uno de los problemas que se presentó desde los primeros momentos del aislamiento es la búsqueda de buenos puestos de trabajo.
Se acabaron las filas en las oficinas, negocios, agencias de búsqueda de empleo. Y si bien hoy en día estamos volviendo poco a poco a tener estas posibilidades, hay momentos en los que buscar por internet algún trabajo es mucho más seguro, sin mencionar que mucho más rápido, pero te preguntarás ¿dónde puedo encontrar una bolsa de trabajo? Bueno, quédate y lee lo que tengo para contarte, aquí te explico todo simple y rápido. Sin que necesites hacer fila.
Google tiene su propia bolsa de empleo, así es. Hace unos cuantos años el mismo buscador gigante incluyó en su software un buscador de empleo que funciona buscando palabras clave como: “Bolsas de trabajo CDMX” o “Bolsas de trabajo CDMX lunes a viernes”.
Busca según tu ciudad, habilidad, disponibilidad horaria y encontrarás mucha variedad. Este apartado de su propio buscador, no deja de ser simplemente eso, un buscador. Lo que hace es recopilar una lista de trabajos similares a los que hayas puesto en el buscador, enlistándolos según lugar y trabajo. Si lo que buscas es un trabajo de soldador, te enseñará eso. Cada trabajo que aparezca en los resultados de búsqueda tendrá los datos que la página en la que está publicado ese trabajo haya enseñado. Podría ofrecerte trabajos que están publicados en: Jobiti, Opciónempleo, Grabjobs, etc.
Da clic en el siguiente enlace para acceder a la bolsa de trabajo.
Es un canal que recopila todos los trabajos de todas las bolsas de empleo. Esto quiere decir que para postularte, lo más probable es que debas registrarte en esa página a la que te redirija la bolsa de empleos de Google.
LinkedIn posee su propia bolsa de empleos dentro de su red social. Esta trabaja de manera similar a la de Google.
La red social ofrece un apartado en el que te enlista los trabajos ordenados por fecha de publicación que estén relacionados a los datos de tu perfil. Esto ayuda a que no tengas que buscar por tu propia cuenta.
Aunque, si buscas algún puesto fuera de tu área de experiencia, el buscador manual te lo permite. También puedes filtrar por ciudad, país y disponibilidad de asistir de manera presencial. Esto te ayuda a que, si tu trabajo puede hacerse a distancia, encuentres un puesto con mayor facilidad.
Al igual que Google, este buscador mayormente ofrece puestos publicados en páginas de bolsas de trabajos externas. Por lo que en algunos casos puede requerir que te registres en alguna otra página.
Lo positivo, es que te permite encontrar trabajos (y de cierto modo los prioriza) que estén publicados dentro de LinkedIn, permitiéndote postularte con un simple y rápido formulario customizado por el usuario que haya posteado el empleo. Mientas que lo negativo, es que en un 90%, los empleados publicados son de entorno profesional. Por lo que si buscas algo pequeño, es muy difícil que lo encuentres aquí.
Hay decenas de ellas, y cada día aparecen más. Bien sabemos que no se puede confiar en todos en internet. Por lo que dentro del gran mar de las bolsas de trabajo, para México o la CDMX, estamos casi seguros que estas son las mejores:
Es la bolsa de trabajo más grande del mundo, en ella puedes encontrar empleos en CDMX. Y si puedes permitírtelo, un trabajo virtual también puedes encontrarlo allí seguramente.
Son los sitios más populares en América Latina. Cuentan con una variedad increíble de puestos laborales y puedes siempre categorizar tus búsquedas por ciudad, puesto y cantidad de postulantes.
Si bien, hoy día está todo al alcance de la mano y uno puede encontrar empleos por su cuenta, existen puestos que nunca son publicados por que la empresa utiliza agencias para encontrar quien cubra estos puestos.
Lo que hacen los HeadHunters es ofrecer una agencia que proporciona empleados. Tú presentas tu curriculum a estas agencias y cuando alguna empresa esté buscando cubrir un puesto que concuerde con tus habilidades, esta agencia ofrece tu perfil.
Generalmente estas empresas cobran un porcentaje los primeros meses de trabajo, pero es muy probable que si a la empresa que te contrató por medio de la agencia le gusta tu trabajo, te terminan contratando y te desligues de la agencia.
Aquí va una lista de las HeadHunters más conocidas: